Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Plastico transparente casi tan fuerte como el acero | | | |
Investigadores de la Universidad de Michigan han creado un plástico compuesto que imita la estructura molecular, comparable a la combinación de ladrillos y mortero, presente en las conchas marinas. Este plástico es casi tan fuerte como el acero, pero mucho más ligero y transparente.
(NC&T) Está formado por capas de nanoláminas de arcilla y un polímero soluble en agua.
El profesor de Ingeniería Nicholas Kotov estuvo a punto de denominarlo "acero plástico", pero el nuevo material no es lo bastante elástico para merecer ese nombre. No obstante, cree que su desarrollo futuro podría llevar a la fabricación de blindajes, mejores y más ligeros, para policías, soldados y sus vehículos. También podría emplearse en dispositivos microelectromecánicos, sistemas microfluídicos, sensores biomédicos, válvulas y hasta en aviones no tripulados.
Los autores de la investigación han resuelto un problema que ha confundido a los ingenieros y a los científicos durante años: Los ladrillos individuales de dimensiones nanométricas como los nanotubos, las nanoláminas y las nanovarillas, son ultrafuertes. Pero los materiales basados en macroestructuras formadas por tales ladrillos, unidos unos a otros, hasta ahora resultaban considerablemente más débiles.
Los investigadores crearon este nuevo plástico con una máquina robótica desarrollada por ellos, que construye materiales añadiendo capas nanómetricas una sobre otra.
Se necesitaron varios centenares de capas del polímero utilizado a modo de pegamento y de nanoláminas de arcilla para crear un pedazo de este material tan grueso como una envoltura plástica.
El nácar, el revestimiento de las conchas de los mejillones y las ostras, también se construye capa por capa como este material. El nácar es uno de los más duros materiales naturales basados en minerales.
El polímero utilizado a modo de adhesivo en este experimento fue tan importante como el proceso de ensamblaje capa por capa. La estructura de la "nanocola" y las nanoláminas de arcilla permitieron que las capas formaran enlaces conjuntos de hidrógeno que dan lugar a lo que Kotov ha descrito como "el efecto Velcro". Si se rompen tales enlaces, se vuelven a formar fácilmente en un nuevo lugar.
El efecto Velcro es una de las razones por las que el material es tan fuerte. Otra es el posicionamiento de las nanoláminas. éstas se apilan como los ladrillos en un patrón alternado.
En una estructura de ladrillos y mortero, los efectos de las fisuras son mitigados gracias a esa peculiar organización de los componentes. Es difícil reproducir objetos a gran escala con bloques nanométricos, pero eso es lo que han logrado los investigadores.
|
Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:00 |
|  |
| |