Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Autocontrol ante manifestaciones de rechazo social cuando la autoestima es baja
 
 


Si bien una dosis saludable de autoestima puede amortiguar el choque del rechazo, la baja autoestima puede activar la respuesta primaria de "luchar o escapar", según un nuevo estudio de la Universidad de California en Berkeley.

(NC&T) Esto no significa que las personas con baja autoestima estén condenadas de manera inevitable y permanente a responder a la defensiva ante la crítica y el rechazo. Los resultados del nuevo estudio hacen pensar que quienes controlan mejor sus impulsos son menos vulnerables al rechazo. Esto sienta las bases para posteriores investigaciones sobre qué pueden hacer para afrontar sus problemas las personas que sienten que no dan la talla.

Las investigadoras Anett Gyurak y Ozlem Ayduk llevaron a cabo el estudio.

El rechazo social es inevitable en la sociedad. Pero los resultados de este nuevo estudio sugieren que si las personas con baja autoestima pueden mejorar sus habilidades de control de la atención, podrían sentirse menos mal consigo mismas y contrarrestar los efectos negativos del rechazo.

Aunque los remedios para mejorar el control de la atención requieren de estudios más extensos, las investigadoras suponen que se puede ayudar a estas personas entrenando sus mentes para concentrarse durante extensos períodos de tiempo y con una terapia conductual que enseñe a tomar un enfoque más positivo o contextual de la desilusión.

Estudios anteriores han demostrado que la baja autoestima se correlaciona con una pobre salud mental, un pobre rendimiento académico y alteraciones del estado de ánimo como la depresión.

Para el nuevo estudio, los participantes (38 mujeres y 29 hombres) fueron organizados en dos grupos, de autoestima baja y de autoestima de normal a alta, dependiendo de cómo fueron calificados mediante la escala de Rosenberg, la medida de la autoestima más ampliamente utilizada en ciencias sociales.

Cada participante observó imágenes con temas agradables, neutros y desagradables, así como otros específicamente de rechazo social, mientras eran sometidos a ruidos fuertes esporádicos. Una sonda para medir los sobresaltos midió la fuerza del parpadeo de sus ojos en respuesta a los sonidos abruptos. El parpadeo está entre los datos sensoriales recogidos en el cerebro por el circuito límbico y el del tronco encefálico, incluyendo a la amígdala. Estas regiones se activan como respuesta ante una amenaza, siendo un reflejo que prepara al cuerpo para "luchar o huir" ante un posible ataque inminente u otras amenazas para la supervivencia.

Como se esperaba, todos los participantes pestañearon más fuertemente con cada sonido en respuesta a las imágenes negativas como las de animales muertos o cuerpos mutilados. Sin embargo, fue notable que aquellos con baja autoestima pestañearan más enérgicamente en respuesta a los temas de rechazo social como los mostrados en las pinturas de Edward Hopper sobre personas sumidas en la soledad y alienadas. Las pinturas con temas negativos o con temas de aceptación social tales como el abrazo entre amantes, no despertaron la misma reacción en las personas con baja autoestima.

La potencia con que el rechazo social activa en las personas con baja autoestima el sistema de defensa contra amenazas sugiere que el miedo al rechazo anida muy hondo en ellas. Sin embargo, en lo que constituye un dato más alentador, el estudio encontró que aquellos con baja autoestima que consiguieron calificaciones altas en las pruebas de control de la atención, incluyendo la habilidad de concentrarse, eran capaces de atenuar sus actos reflejos ante las amenazas percibidas.


Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready