Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Nuevo dispositivo para medir movimientos antes indetectables
 
 


Un dispositivo híbrido, desarrollado por investigadores de la Universidad de Illinois, que combina dinámica y fluorescencia, permite la detección precisa del movimiento de biomoléculas a escala nanométrica, producido por fuerzas del orden de los piconewtons.

(NC&T) La técnica híbrida es también aplicable a otros sistemas de ácidos nucleicos y a su interacción con proteínas y enzimas.

La unión Holliday es una estructura de cuatro hebras de ADN que se forma durante recombinación homóloga, por ejemplo, cuando se repara ADN dañado. La unión lleva el nombre del especialista en genética Robin Holliday, quien propuso el modelo de intercambio de la hebra de ADN en 1964.

Para entender mejor los mecanismos y funciones de las proteínas que interactúan en la unión Holliday, los investigadores primero deben comprender las propiedades estructurales y dinámicas de la unión en sí misma.

Sin embargo, las técnicas puramente mecánicas no pueden detectar los diminutos cambios que se producen en las biomoléculas en un régimen de fuerzas débiles.

Taekjip Ha y sus colegas han solucionado este problema combinando el control delicado de la fuerza de una trampa óptica y la capacidad de medición de alta precisión de la técnica smFRET (Transferencia de Energía de Resonancia Fluorescente de Molécula Individual).

Combinando las dos técnicas, los investigadores obtuvieron lo mejor de ambas. Usando la trampa óptica, pueden arrastrar hebras de ADN con fuerzas tan pequeñas como medio piconewton. Usando la smFRET, pueden medir los cambios resultantes con precisión nanométrica.

Explorando la dinámica de la unión Holliday en respuesta a las fuerzas tractoras en tres direcciones diferentes, los investigadores trazaron un mapa de la posición de los estados de transición y dedujeron otros importantes datos.

Por estudios previos, los científicos ya sabían que la unión Holliday fluctúa entre dos estructuras, pero desconocían cómo se realizaba ese movimiento de un lugar a otro, o qué estados intermedios se producían durante el proceso.

Con Ha, han colaborado Sungchul Hohng (ahora en la Universidad Nacional de Seúl); Klaus Schulten, Ruobo Zhou, Michelle Nahas, Jin Yu, y David M. J. Lilley (Universidad de Dundee, Reino Unido).


Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready