Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Salas apuesta por definir carrera investigadora para dar un futuro a jóvenes | | | |
La bioquímica Margarita Salas, primera española miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, opina que los jóvenes científicos españoles se están desanimando y marchando al extranjero, al no tener un futuro claro en España, y apuesta por definir una carrera investigadora que les ofrezca una meta a seguir.
Margarita Salas, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, premio Nobel del que fue discípula, intervino hoy en Zaragoza en el programa "Invitación a la Lectura", promovido por el Gobierno de Aragón y Caja Inmaculada, y se reunió con alumnos de segundo de Bachillerato a los que explicó su trabajo y trayectoria profesional.
Para esta bioquímica asturiana (nacida en 1938 en Canero), la inversión en España en investigación y desarrollo es "más bien baja" y se encuentra bastante por debajo de la Unión Europea y, aunque últimamente se está haciendo un esfuerzo, se parte de un valor bajo.
La promesa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó Salas, era que en 2010 se llegaría al 2 por ciento del PIB, pero en esa fecha, dijo, la Unión Europea habrá llegado al 2,5 por ciento.
Esta poca inversión hace que el número de investigadores en el país sea todavía pequeño, agregó, al tiempo que se refirió a la buena calidad investigadora en España pero no a su cantidad.
Según Salas, con el presupuesto existente "se hacen realmente milagros", y aunque hay muy buenos investigadores el problema es que una vez formados muchos se van al extranjero y tienen dificultades a la hora del retorno, porque en España "se les ofrece poco" por falta de presupuesto para infraestructuras o laboratorios.
"Es un problema grave" porque, a juicio de esta investigadora, hoy en día los jóvenes se están desanimando ante un "mundo difícil, duro y que lleva tiempo" y al no saber qué futuro les espera.
Por ello, la que fuera presidenta del Instituto de España entre 1995 y 2003 apostó por "definir muy bien una carrera investigadora" para que los jóvenes puedan tener "una meta clara de lo que pueden hacer".
Salas reconoció que uno de los problemas de la investigación en España es que la inversión privada en la misma es muy baja en comparación con otros países europeos, por lo que opinó que ésta sube o si no habría que aumentar la inversión pública.
"Hemos recorrido un camino muy importante", dijo al recordar sus comienzos en 1961, de los que "estamos a años luz", cuando empezó la tesis doctoral, un momento en el que ser mujer científica era muy difícil y le hizo sufrir "discriminación e invisibilidad".
Al volver de EEUU en 1967, donde trabajó con Severo Ochoa, en España no existía dinero público para hacer investigación, explicó, y pudo empezar a investigar gracias a la inversión privada.
Margarita Salas es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia Española (RAE), preside la Fundación Severo Ochoa y forma parte del consejo editorial de 12 revistas internacionales. EFE |
Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 09:30 |
|  |
| |