Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Delimitan zona de protección para la rana más pequeña de Puerto Rico
 
 


La rana más pequeña de Puerto Rico, el coquí llanero, descubierta hace dos años y del tamaño de una moneda de diez centavos, cuenta desde hoy con un espacio protegido por el Gobierno de la isla.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico anunció hoy que delimitó un "hábitat natural crítico esencial" en el municipio de Toa Baja (norte), donde el biólogo Neftalí Ríos descubrió al coquí llanero, tras comprobar que la zona no había sido alterada desde 1962, según fotografías de la época.

"Esta zona lleva 44 años sin haber sido alterada, lo que ha permitido que se mantenga un ecosistema de humedal herbáceo que es raro en Puerto Rico y que es el ambiente ideal para el coquí llanero", explicó el secretario del DRNA, Javier Vélez Arocho.

El "eleutherodactylus juanariveroi", nombre científico de la pequeña rana, canta de 7.00 a 10.00 de la noche a una frecuencia más alta que la del resto de coquíes, que si en Hawai tratan de erradicarlos por la molestia del sonido, en Puerto Rico en un símbolo de identidad nacional.

Su color va del castaño claro al amarillo y tienen el vientre amarillo metálico.

"Por lo que conocemos hasta este momento, esta especie se reproduce solamente en la planta acuática de agua dulce 'sagitaria lancifolia' y tiene la menor capacidad de reproducirse entre todos los coquíes de Puerto Rico", indicó Vélez Arocho.

El secretario indicó que se ha presentado ya la información pertinente a la Sociedad Americana de Ictiólogos y Herpetólogos para que la comunidad científica internacional reconozca al coquí llanero como "una nueva especie de rana y en peligro crítico de extinción".

"El lugar en donde vive el coquí llanero es el único en donde se ha encontrado la especie, que posee la distribución geográfica más reducida conocida de todos los coquíes de Puerto Rico, lo que hace vital su protección", subrayó el Secretario. EFE


Martes, 20 Noviembre, 2007 - 09:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready