Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Avances europeos en el estudio de climas entiguos mediante nucleos de hielo
 
 


El cambio climático es una realidad hoy en día, pero ¿cómo podemos averiguar sus peligros futuros? Lo que realmente necesitamos es un registro entero del clima de la Tierra durante varios cientos de miles de años, dotado con muestras de aire de épocas diferentes que puedan llevarse al laboratorio para analizarlas. Increíblemente, este registro existe, en los casquetes de hielo de las regiones ártica y antártica.

(NC&T) Europa ha ejercido un liderazgo tecnológico y científico decisivo en las actividades de perforación del hielo. Por eso hay un registro continuo de 800.000 años de historia del clima, gracias a las iniciativas como EPICA (Programa Europeo para extracción de Núcleos de Hielo en la Antártida). Este programa, financiado por la Comisión Europea y 10 agencias nacionales, ha puesto a Europa en una posición de ventaja en la investigación de núcleos de hielo, en la que se emplean tecnologías de perforación especialmente diseñadas para obtener secuencias continuas de núcleos de hielo de hasta 3,8 kilómetros de longitud.

El principio del uso de núcleos de hielo es sencillo. La nieve cae en Groenlandia y en la Antártida, pero las condiciones allí son demasiado frías y no se derrite. En la mayoría de los lugares, el movimiento glacial la acaba desplazando, pero es posible encontrar áreas donde la nieve se ha acumulado durante cientos de miles de años, convirtiéndose en hielo bajo el peso de las nuevas nevadas que le caen encima.

Perforando en este hielo y extrayendo un núcleo del mismo, éste revela claramente el pasado en una secuencia de milenios. Aún mejor, el hielo contiene información sobre el pasado. Por ejemplo, burbujas de aire atrapadas que pueden ser analizadas para revelar la composición de la atmósfera antigua. Las capas de ceniza revelan las erupciones volcánicas antiguas. Y la proporción de diferentes isótopos de oxígeno en el hielo es un termómetro virtual que nos informa sobre las temperaturas del pasado. Cuanta más cantidad hay del isótopo más ligero, el oxígeno 16, más frío era el clima.

Las burbujas de aire permiten medir cuánto metano y dióxido de carbono había en el aire cuando las nieves se precipitaron. éstos, sobre todo el dióxido de carbono, son los gases de efecto invernadero principales en la atmósfera de la Tierra. Es evidente que ahora están en su período de mayor abundancia desde hace centenares de miles de años.

Esta línea de investigación ha recibido un impulso extra gracias al establecimiento del actual Año Polar Internacional.

Recientemente se ha iniciado un nuevo proyecto llamado NEEM para investigar el Período Eemiense en la historia de la Tierra. Este cálido período de hace aproximadamente entre 130.000 y 115.000 años comparte similitudes con el escenario previsto para un futuro no muy lejano de una Tierra bajo el efecto invernadero, y tenía niveles del mar aproximadamente 7 metros más altos que los que observamos hoy.

Por su parte, uno de los objetivos del IPICS es encontrar el hielo más viejo de Groenlandia, probablemente en el noroeste de la isla, para que se pueda obtener una comparación clara entre las crónicas extraídas del hielo ártico y las del hielo antártico en la historia de la Tierra.

Los investigadores tienen poca duda sobre el mensaje global de los núcleos de hielo. Las concentraciones crecientes del gas de efecto invernadero elevan la temperatura de la Tierra de una manera muy directa y preocupante.



Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready