Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| WWF critica mala gestión de los gobiernos en conservación de atunes patudos | | | |
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) criticó hoy la lentitud y la ineficacia de algunos gobiernos para proteger los atunes patudos, amenazados porque su carne es muy apreciada para la elaboración de sashimi.
"A menos de que se realice una intervención internacional efectiva, se perderán para siempre importantes reservas de atunes patudos", alertó en un comunicado de prensa el director del programa marino internacional del WWF, Simon Cripps.
La organización presentó hoy un informe sobre la situación de esa especie, elaborado en colaboración con Traffic, un programa conjunto de la Unión Internacional para la Conservación (IUCN) y el WWF, especializado en la supervisión del comercio de especies salvajes.
El estudio sostiene que los países que suscribieron el Acuerdo de la ONU para la Conservación y Gestión de las reservas pesqueras no cumplen con las obligaciones legales contraídas con la ratificación de ese tratado.
Asimismo, asegura que las organizaciones internacionales que regulan la pesca en alta mar son, por lo general, "lentas" cuando deben reaccionar ante las advertencias de los científicos y que han fallado en su tarea de reducir la sobreexplotación de patudos.
"El 60 por ciento de los atunes patudos que se pescan en el Pacífico oriental son jóvenes y pequeños y ese porcentaje sigue creciendo", apuntaron las organizaciones ecologistas.
Sin embargo, la captura de ejemplares jóvenes de esa especie es legal ya que las autoridades competentes no han establecido una talla mínima para la pesca de esta especie, caracterizada por su forma rechoncha y que puede llegar a medir dos metros de largo y pesar cien kilos.
Para el responsable del programa Marino de Traffic, Glenn Sant, "la captura de ejemplares jóvenes, antes de que alcancen la edad adulta y procreen, compromete la sostenibilidad de las reservas de atún".
Según el informe, las reservas de atunes patudos de los océanos Pacífico, índico y Atlántico son los que sufren una mayor sobreexplotación.
Además, esas prácticas reducen la disponibilidad de individuos adultos para la elaboración del preciado sashimi, al tiempo que los individuos jóvenes "acaban costando unos céntimos en una lata", agregó Sant.
Por eso, "el futuro biológico y económico de la pesca de patudos corre un serio riesgo", alertó el responsable de Traffic, que recordó que si eso ocurre tendrá un profundo impacto económico en el sector pesquero y en parte de las islas que dependen de los ingresos obtenidos de la pesca.
Por todo ello, el WWF y Traffic instan a los estados miembros de la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental (WCPFP) a cumplir con sus obligaciones y a seguir los consejos de su comité científico para "reducir en un 14 por ciento las capturas de patudos antes de que sea demasiado tarde".
En concreto, solicitan el establecimiento de cuotas de pesca, el desarrollo de programas para recuperar la población de esa especie, que se deje de capturar a los individuos jóvenes y que se recopile una mejor información sobre la pesca. |
Martes, 20 Noviembre, 2007 - 04:41 |
|  |
| |