Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Experto opina que no hay razón para la congelación de sangre del cordón umbilical para uso propio | | | |
álvaro Urbano Ispizua, jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla, ha explicado hoy en Bilbao que no hay ninguna razón que justifique la congelación de sangre del cordón umbilical para propio beneficio.
El doctor Ispizua ha opinado sobre este tema en una ponencia sobre trasplantes de células madre que ha tenido lugar en la inauguración del nuevo curso de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, tal y como se recoge en un comunicado de prensa de esta entidad.
Al acto de inauguración del nuevo curso académico, además de álvaro Urbano Ispizua, han asistido el director general de Recursos Humanos y Económico-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, Javier Rubio, y el presidente de la propia Academia, Juan José Zarranz.
Urbano Ispizua ha afirmado, refiriéndose a los bancos de cordón umbilical privados, que "no hay ninguna razón que justifique que un padre congele las células madre hemopoyéticas de cordón umbilical de su hijo".
Ispizua ha basado su argumentación en dos razones, "en primer lugar, porque si a lo largo de la vida de ese niño necesitara dichas células, las tiene en todo momento en la médula ósea y circulando por la sangre, es decir, no hay que haberlos mantenido congelados".
En segundo lugar, el doctor se ha referido al hecho de que hay enfermedades, como la leucemia, donde "el autotrasplante es una indicación desechada". Ha afirmado que en ese caso hay que "hacer un trasplante de otro donante, para que implante el sistema inmunológico del donante en el paciente y tenga un efecto que se llama de inmunoterapia".
Respecto a los bancos públicos, el doctor ha opinado que "son claramente beneficiosos, gracias a ellos hay 300.000 unidades en el mundo disponibles para un trasplante para la persona que lo necesite, en cualquier país que éste se encuentre. Además, con ellos se pueden hacer trasplantes que de otra forma no serían posibles".
El jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha referido, también, "a las expectativas que han generado en la población los avances conseguidos con las células madre", que están consideradas como un "Kit de reparación de tejidos, la panacea para resolver un gran tipo de enfermedades, y éste es quizás el mito".
Para Ispizua, "las expectativas están muy sobrevaloradas", los trasplantes de célula madre son una "gran esperanza para el futuro, pero en el momento actual no han demostrado una eficacia superior a tratamientos convencionales que, además, en el futuro también mejorarán". EFE |
Martes, 20 Noviembre, 2007 - 04:44 |
|  |
| |