Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Narbona celebra que ningún partido niegue ya la evidencia de cambio climático | | | |
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, celebró hoy que ninguna fuerza política, "salvo lapsus lamentables", se atreva ya a negar las evidencias del cambio climático y la urgencia de tomar decisiones.
Narbona insistió sin embargo en que hace falta todavía una mayor concienciación ciudadana y un mayor liderazgo político para conseguir reorientar el modelo de producción y de consumo hacia mayores exigencias de sostenibilidad.
La ministra de Medio Ambiente pronunció esta noche en el Club Siglo XXI la conferencia "Los desafíos ambientales, treinta años después".
Subrayó que hace treinta años la prioridad era consolidar el Estado de Derecho y aproximarse a los niveles de bienestar y de prosperidad económica del entorno europeo, y que ha costado tres décadas que el derecho a un medio ambiente adecuado previsto en la Constitución se incorpore de una forma efectiva al ordenamiento jurídico.
La ministra incidió en disociar el crecimiento económico y social de la contaminación, del despilfarro y de la destrucción de ecosistemas, en disociar el bienestar y el uso ilimitado del vehículo privado, y en diferenciar también la prosperidad económica del uso intensivo del suelo.
Aseguró en ese sentido que cada día hay más ciudadanos conscientes de que la contaminación y la destrucción del entorno afectan a su salud y están dispuestos a asumir su parte de responsabilidad, y valoró entre las leyes aprobadas esta legislatura aquéllas que han servido para reforzar el acceso de los ciudadanos a la información y a la justicia en materia medioambiental.
Cristina Narbona se refirió también a la regulación de la calidad del aire como una de las prioridades del Gobierno, y observó que la mala calidad del aire causa unas 16.000 muertes prematuras al año en España, una cifra a su juicio "intolerable", pero que genera -dijo- menos alarma social que otras como la de víctimas de los accidentes de tráfico o laborales.
Subrayó también el esfuerzo del Ejecutivo por proteger la costa, y recordó que el 75 por ciento de los terrenos colindantes con el mar son urbanos o urbanizables, que el 25 por ciento del litoral es ya artificial, que el 60 por ciento de las playas del mediterráneo están en entornos urbanizados y que 500 kilómetros de éstas requieren actuaciones para sanearlas.
La ministra aseguró que los desafíos ambientales son además "desafíos éticos" ya que los efectos del modelo de desarrollo industrial de los países ricos los padecen especialmente los países pobres.
Valoró en ese sentido que el Gobierno haya duplicado la ayuda al desarrollo, que haya multiplicado por tres la ayuda a los países del áfrica Subsahariana, o que haya comprometido 1.500 millones de dólares al nuevo fondo promovido en la Cumbre Iberoamericana para garantizar el acceso de la población al agua potable. EFE |
Martes, 20 Noviembre, 2007 - 08:04 |
|  |
| |