Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Detectado uno de los planetas extrasolares mas calientes
 
 


Uno de los planetas más calientes encontrados en nuestra galaxia, con temperaturas que rondan los 1.700 grados centígrados, ha sido descubierto por SuperWASP Norte, el mayor telescopio “cazador de planetas” del mundo ubicado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma.

(NC&T/IAC) WASP-3b es un planeta extrasolar del tipo “Júpiter caliente”, un gigante gaseoso que duplica la masa de dicho astro y que tarda apenas dos días en orbitar alrededor de su estrella. Esta proximidad a la estrella anfitriona, que es un 25 por ciento mayor que el Sol, hace imposible la existencia de vida tal y como se concibe en la Tierra. Los investigadores que participaron en el descubrimiento consideran que, debido a su alta temperatura, WASP-3b posee un gran potencial para estudiar la evolución de las atmósferas en esta clase de planetas.

El equipo internacional de astrónomos identificó el planeta a unos 720 años luz del Sistema Solar gracias a la colaboración WASP-SOPHIE y a las observaciones realizadas desde los telescopios IAC-80 y William Herschel con óptica adaptativa, situados en los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Los “cazadores de planetas” utilizaron para detectarlo una técnica de observación denominada método de tránsito. Un tránsito tiene lugar cuando un planeta de tamaño considerable pasa frente a una estrella, bloquea algo de luz y causa un pequeño hueco en su brillo. Buscar esos huecos fue el objetivo del telescopio SuperWASP Norte.

Con el telescopio IAC-80, desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, se confirmaron este verano posteriores tránsitos como parte del Programa Internacional de Tiempo para la observación astronómica. Por su parte, el sistema de óptica adaptativa del telescopio William Herschel, en La Palma, descartó la existencia de un sistema binario de estrellas que estuviera creando los mismos efectos que el paso de un planeta extrasolar.

Actualmente se conocen alrededor de 250 planetas extrasolares y la mayoría tienen masas comparables a la de Júpiter. De ellos, apenas 25 han sido detectados según el método de tránsito, una técnica que aporta una gran cantidad de información sobre los parámetros físicos de los planetas.

Según Ian Skillen, investigador del Grupo de Telescopios Isaac Newton, “la importancia del descubrimiento de WASP-3b radica en que cuantos más planetas de diferentes tipos se detecten, podremos ahondar mejor en su formación y evolución”.

El hallazgo de WASP-3b, junto a otros dos nuevos planetas de similares características, fue anunciado en China durante una conferencia internacional sobre planetas extrasolares. El consorcio WASP (Wide Angle Search for Planets) gestiona dos sistemas de telescopios, uno en cada hemisferio, diseñados específicamente para la búsqueda de planetas que orbitan alrededor de estrellas brillantes.

https://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=488


Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready