Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Un alga presenta un nexo de unión entre los ancestros de los vegetales y los de los animales
 
 


Los genes de una diminuta alga verde unicelular denominada Chlamydomonas reinhardtii pueden contener más datos sobre el ancestro común de los vegetales y los animales que la más rica excavación paleontológica.

(NC&T) Un grupo de investigadores, que incluyó a Arthur Grossman, del Instituto Carnegie, ha obtenido resultados muy interesantes en un gran esfuerzo dedicado a obtener la colección completa de los genes, o la secuencia del genoma, de las Chlamydomonas, y a comparar sus aproximadamente 15.000 genes con los de vegetales y animales, incluyendo a los humanos. La investigación demuestra que esta alga ha mantenido muchos genes que se han perdido durante la evolución de las plantas terrestres, tiene otros asociados con funciones presentes en los humanos, y posee numerosos genes con funciones desconocidas, pero asociados con procesos metabólicos fundamentales.

Aunque las Chlamydomonas ciertamente están más cerca de las plantas que de los animales, hay similitudes claras entre este organismo fotosintético y los animales, similitudes que asombrarían a cualquier persona profana en la materia. De hecho, hace sólo veinte años, nadie habría supuesto que un alga podía retener muchas de las funciones que asociamos con los humanos, y que un organismo tan primitivo sería útil para desarrollar un conocimiento básico de ciertas enfermedades humanas.

Las Chlamydomonas son algas de 10 micrómetros de tamaño, presentes en entornos terrestres y de agua dulce. Realizan la fotosíntesis como los vegetales, pero divergieron evolutivamente de los antecesores de las plantas terrestres con flores (angiospermas) hace aproximadamente mil millones de años. Su relación con los animales es aún más lejana; la bifurcación entre los animales y las plantas se produjo hace aproximadamente 1.600 millones de años. Las Chlamydomonas se mueven empleando dos flagelos anteriores semejantes a pelos, que perdieron sus primas, las plantas terrestres con flores, después de la división evolutiva entre los dos linajes. Los flagelos son el equivalente de los cilios y los centríolos en las células de los animales. Los centríolos son estructuras involucradas en la división celular. Los cilios son importantes en muchas funciones de los animales.

El estudio identificó muchas nuevas proteínas que probablemente se asocian con los flagelos, y ha distinguido a las proteínas de los flagelos, esenciales para el movimiento, de las asociadas con funciones sensoriales (para detectar las condiciones del ambiente). El análisis también ha permitido profundizar en las enfermedades humanas relacionadas con la disfunción ciliar, incluyendo las del riñón y las del ojo.

Los investigadores también realizaron análisis genéticos comparativos entre especies para explorar la historia evolutiva de las Chlamydomonas y su relación con otros organismos. De las 6.968 familias de proteínas que se han denominado homólogas (proteínas que tienen secuencias de aminoácidos similares, y que a menudo reflejan funciones similares o relacionadas entre las especies) encontraron que las Chlamydomonas comparten un 35 por ciento tanto con las plantas con flores como con los humanos, y un 10 por ciento adicional con los humanos, pero no con las plantas con flores.

También existen en las Chlamydomonas, grandes familias de proteínas que ayudan al movimiento de los materiales a través de las membranas de la célula. Si bien algunos de estos transportadores están relacionados con los de las plantas, otros están más estrechamente relacionados con los de los animales.

https://www.ciw.edu/news/green_algae_nexus_plant_animal_ancestry


Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready