Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Nuevos hallazgos sobre la superconductividad
 
 


Los electrones en estado normal se repelen debido a su carga, pero en el estado de superconductividad, forman parejas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y del Laboratorio Nacional de Argonne ha estado trabajando para entender mejor cómo se lleva a cabo este improbable "noviazgo".

(NC&T) Su reciente investigación ha desvelado algunas cosas importantes sobre una forma especial de superconductividad existente a temperaturas muy por encima de aquella donde la superconductividad ordinaria se destruye. Esta relación entre los electrones se caracteriza por una tensión entre los impulsos contradictorios para los electrones de emparejarse (factor que lleva a la superconductividad) y de repelerse (factor que lleva al comportamiento de aislamiento).

Los superconductores conducen la electricidad sin ninguna resistencia cuando son enfriados por debajo de cierta temperatura crítica. La superconductividad ya tiene importantes aplicaciones y son posibles muchos más usos si se logran temperaturas críticas lo bastante altas.

Durante la última década, muchas investigaciones han sido dedicadas a los superconductores de cuprato. Aunque los superconductores moleculares tienen actualmente valores máximos de temperaturas críticas que se acercan a 263 grados centígrados bajo cero (casi un orden de magnitud menor que los cupratos), estos tienen muchos rasgos ideales para el estudio de las propiedades fundamentales de la superconductividad.

Aunque se había observado anteriormente la superconductividad por encima de la barrera usual de temperatura en los materiales de cuprato, ésta es la primera vez que se ha visto en un sistema sumamente limpio y bien controlado, que no tiene que ser químicamente dopado para producir la superconductividad. Esto significa que los científicos pueden estar seguros de que el efecto no está asociado con las impurezas. De hecho, el equipo cree que tal efecto debe encontrarse en todos los superconductores en que las interacciones en conflicto estén equilibradas con gran precisión. éste es un importante avance en el camino hacia el conocimiento pleno de la superconductividad en los materiales conocidos como "altamente correlacionados", los superconductores del futuro.

https://www.anl.gov/Media_Center/News/2007/news071003.html


Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready