Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
CSIC homenajea al "padre" del periodismo científico Manuel Calvo Hernando
 
 


El CSIC ha rendido hoy homenaje al periodista Manuel Calvo Hernando por su trayectoria de más de 50 años como pionero en la información científica, un campo que, según el informador ha descrito en un discurso leído por su hijo Antonio Calvo, "era un jardín sin explorar y sin habitantes".


"No es cierto que la gente esté interesada solo en el fútbol y los crímenes", ha protestado el periodista, de 84 años, porque "miles de personas están interesados en ella".

Es "responsabilidad" de los gobiernos, ha dicho, promover el conocimiento científico porque es necesario "ser cultos para ser libres".

El informador ha recordado sus inicios como periodista científico en el periódico Ya, cuando asistió, en 1955, el año en que murió Einstein, a un congreso internacional sobre el uso pacífico de la energía atómica, algo que le permitió asomarse a una información que entonces apenas estaba presente en los medios

A su juicio, en la actualidad "la multiplicación del saber científico" pone en dificultades no sólo al "divulgador", sino también "a los trabajadores de la Ciencia" que quieran mantenerse al día.

El homenaje se ha celebrado durante la inauguración del IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia, organizado por el CSIC y la Fundación de Estudios de Ciencia y Tecnología (FECYT), un foro donde más de 550 comunicadores y científicos debatirán sobre cómo acercar la ciencia a la sociedad.

Este objetivo es "fundamental" para que los ciudadanos puedan participar democráticamente y con "criterio" en el debate científico, ha afirmado Pilar Tigeras, directora del área de Cultura Científica del CSIC.

"Se trata del reto más importante que tenemos", ha subrayado el Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel ángel Quintanilla, porque la Ciencia necesita, para desarrollarse, ser "ayudada y cuidada" por los ciudadanos.

Si hoy existen "decenas y centenas" de comunicadores científicos, ha asegurado Carlos Martínez Alonso, presidente del CSIC, es "gracias a Calvo y a unas pocas personas como él" que "mantuvieron en un páramo" la "llama de la Ciencia". EFE


Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 03:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready