Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Ministra española dice centro ibérico Nanotecnología será referente mundial | | | |
La ministra española de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, dijo hoy que el futuro Laboratorio Ibérico de Nanotecnología será una referencia mundial en ese área, que constituye una de las fronteras de la investigación.
Cabrera destacó que el centro es fruto de la determinación de los gobiernos de Portugal y España, durante su intervención en una Conferencia europea de Alto Nivel sobre Nanotecnología, la ciencia de lo minúsculo, celebrada en la Universidad do Minho, en la ciudad de Braga, donde será construido el centro hispanoluso.
"El laboratorio será una entidad con un régimen jurídico internacional, creado con el objetivo de fomentar la investigación en nanociencia y nanotecnología", explicó Cabrera, quien añadió que la obra tendrá una inversión inicial de cinco millones de euros.
Entre las autoridades y expertos que participaron en la reunión de Braga el comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, pidió un mayor esfuerzo comunitario en esas dos áreas científicas, cuyas aplicaciones abarcan desde las nuevas tecnologías -donde se usan ya componentes electrónicos microscópicos- a la salud.
Potocnik consideró el futuro Laboratorio Ibérico una buena muestra de las iniciativas necesarias y la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, asistente también a la conferencia, se sumó a los elogios al proyecto.
El centro ibérico, por acuerdo de España y Portugal, tendrá su sede en la ciudad lusa de Braga y su director será un español, el profesor José Rivas, catedrático de Electromagnetismo de la Universidad de Santiago de Compostela.
Cabrera explicó también que el laboratorio de Braga proporcionará "un entorno adecuado para realizar investigación a partir de las áreas de excelencia ya existentes en Portugal y España".
"Es un programa de colaboración único entre países de la Unión Europea (UE) -sostuvo- para la creación de una institución que aspira a tener un papel importante en la escena internacional".
Además, destacó que nace abierto a la participación al resto de los países de la UE y "con la voluntad de fomentar relaciones con otras regiones como América Latina, los Estados Unidos o Asia".
"El centro alcanzará una escala suficiente para afrontar los retos que nos planteamos, como es el impulso de la investigación de primer nivel, la generación de oportunidades científicas en los estados miembros y la formación de nuevos investigadores en esta materia", sostuvo.
Cabrera explicó que el centro facilitará también la cooperación con el tejido empresarial y "será referencia en Europa y el mundo a partir de una iniciativa que tiene su origen en Portugal y España", que calificó también de "un activo importante" para toda la comunidad investigadora.
Por otro lado, recordó que España cuenta además con otros recursos agrupados en una iniciativa de coordinación de actividades de los investigadores de universidades, organismos públicos y empresas, a través de una red que "permitirá sinergias entre los centros de investigación nacionales y el futuro centro ibérico".
Cabrera anunció que el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología recibirá una inversión inicial de cinco millones de euros y que el próximo enero será conocida la empresa ganadora del proyecto de construcción del centro.
Se refirió también al VI Plan Nacional de Investigación y Desarrollo e Investigación Tecnológica español para el periodo 2008-2011 y dijo que "avanza en la dimensión internacional del sistema de ciencia y tecnología español".
Sobre el tema genérico de la nanotecnología apuntó que el ritmo de los avances científicos se acelerará aún más en las próximas décadas y "supondrá la introducción de nuevas tecnologías que mejorarán la salud y el bienestar".
Cabrera consideró que estar al frente de las revoluciones tecnológicas es una de las claves de la competitividad, sobre todo en áreas que pueden cambiar la forma de actuar de empresas y personas.
La ministra pidió que Europa se comprometa con la investigación en ese campo y genere iniciativas y subrayó la apuesta española por la nanociencia y nanotecnología a través de diversas medidas cuyo denominador común es el de fomentar la cooperación y la búsqueda de sinergias con las políticas comunitarias. EFE |
Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:36 |
|  |
| |