Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Aeronáuticos confían en reducir a la mitad las emisiones de aviones en 2020
 
 


El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos confía en reducir a la mitad antes de 2020 los niveles actuales de CO2 que los aviones emiten a la atmósfera, para pasar del 2 por ciento al 1 por ciento del total de emisiones que se derivan de la actividad humana.


Así lo ha indicado a Efe Leandro Fernández, vicedecano del Colegio y coordinador de unas jornadas sobre Aviación y Medio Ambiente inauguradas hoy en la sede de la institución, quien ha explicado que éste es uno de los objetivos fijados en la Agenda de Investigación Estratégica por el Consejo Consultivo para la Investigación Aeronáutica en Europa (ACARE).

Fernández ha asegurado que los nuevos modelos de aviones, que serán "más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente", conseguirán reducir, tanto los niveles de emisiones vertidos a la atmósfera, como la cantidad de combustible consumida.

Los objetivos fijados en la Agenda de Investigación Estratégica por ACARE establecen que el sector aeronáutico deberá reducir a la mitad antes de 2020 el consumo de combustible, el ruido percibido y las emisiones de gases de efecto invernadero, y en un 80 por ciento las de NOx (óxido de nitrógeno).

Según Fernández, aunque las emisiones que vierten los aviones a la atmósfera son "muy pequeñas", es necesario trabajar en el diseño de aeronaves capaces de compensar la contaminación que genera el aumento del seis por ciento anual del número de vuelos.

Además el experto ha indicado que, entre otras medidas destinadas a reducir el impacto de las emisiones de los aviones, se están realizando intentos para conseguir "rutas más directas" y reducir el número de centros de control de tráfico aéreo.

Respecto a la posibilidad de imponer al sector de la aviación tasas con fines medioambientales, Fernández ha dicho que se trata de una cuestión que hay que tratar con "extremo cuidado", puesto que "puede poner en peligro tanto a las líneas aéreas como a la industria que hay detrás". EFE


Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready