Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Unos 390 millones personas morirán en 10 años por enfermedades no infecciosas
 
 


Julio César Rivas - Unos 390 millones de personas morirán en la próxima década en todo el mundo de enfermedades no infecciosas y evitables, como la diabetes, aunque esta cifra podría reducirse de forma considerable con una serie de medidas.

Un grupo de 19 expertos de todo el mundo publicará mañana en la revista "Nature" una lista de 20 medidas necesarias para reducir las enfermedades no infecciosas más graves de la humanidad y que causan pérdidas anuales cifradas en miles de millones de dólares, especialmente en países en desarrollo.

"Estas enfermedades crónicas y no infecciosas están alcanzando proporciones de epidemia mundial" señaló a Efe Adallah Daar, profesor adscrito al Centro de Salud Global McLaughlin-Rotman de la Universidad de Toronto y uno de los autores del informe.

Algunos ejemplos de estas enfermedades -que causan más muertes cada año que malaria, sida o tuberculosis- son diabetes, enfermedades coronarias o cáncer de pulmón, todas evitables con prácticas como la reducción del tabaquismo, el aumento de la actividad física o una mejor nutrición.

Los autores del informe, de hecho, señalaron que estas enfermedades son responsables del 60 por ciento de las muertes mundiales cada año.

Además 8 de cada 10 muertes provocadas por estas enfermedades afectan a ciudadanos de países con ingresos bajos y medios.

Robert Beaglehole, antiguo director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó el enorme coste social que tienen estas muertes en países en desarrollo.

Según Beaglehole, a menos de que se tomen medidas, en la próxima década estas enfermedades le costarán a China 558.000 millones de dólares (casi 381.000 millones de euros) y a la India 237.000 millones de dólares (casi 161.000 millones de euros).

Por contra, en un país desarrollado como el Reino Unido las pérdidas se reducirán a 33.000 millones de dólares (unos 22.500 euros) durante el mismo periodo.

La lista de 20 propuestas están agrupadas en seis grandes objetivos: reorientar los sistemas sanitarios, mitigar los impactos sanitarios de pobreza y urbanización, implicar a empresas y comunidades, modificar factores de riesgo, mejorar las políticas económicas, legales y medioambientales e incrementar la concienciación pública y política.

Según Daar, "por primera vez tenemos una lista de prioridades y los países pueden seguirla y comparar lo que están haciendo para establecer prioridades. Pero hay que hacer casi todo lo que está en la lista para se produzca un impacto".

Daar criticó que en muchas ocasiones "las autoridades piensan que poner dinero en sanidad es un desperdicio de recursos, es un gasto más que una inversión. Pero estas enfermedades cuestan a los países enormes cantidades de dinero".

"Las consecuencias de no hacer nada son tan enormes que más tarde o temprano tendremos que hacer algo" añadió.

El profesor Nizal Sarrafzadegan, de la Universidad Isfahan de Irán, explicó que "con un acción concertada, el número de muertes prematuras que se prevendrían de aquí al 2015 sería de al menos 36 millones, un número más o menos equivalente a la población total de países como Canadá, Argelia o Kenia".

El conseguir esta reducción en el número de muertes no es tan difícil, según Daar.

"Con simples cambios de estilo de vida se puede prevenir mucho. Los mayores cambios son los que tienen que hacer los individuos y sociedades en cosas tan sencillas como tabaquismo, ejercicio y mejor nutrición", afirmó.

Daar también reconoció que los países en vías de desarrollo son los que más difícil tienen la labor.

"Padecen una doble carga. Todo el mundo se ha concentrado en las enfermedades infecciosas pero es como si tuviesen dos incendios en su casa. Si sólo se quiere apagar el incendio en un extremo de la casa y no el otro al final el fuego te consumirá", explicó. EFE


Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 08:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready