Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Logro células madre acerca posturas y mitiga debate político y ético en EEUU | | | |
La posibilidad de reprogramar células de la piel para que tengan propiedades de células madre embrionarias ha sido recibida con satisfacción por quienes ven problemas éticos en la destrucción de embriones, y ha mitigado un acalorado debate político en EEUU que ha dividido a la sociedad.
Los científicos esperan ahora que este hallazgo les abra el acceso a los fondos públicos para determinadas investigaciones sobre células madre, ya que el descubrimiento ha conseguido romper la barrera ética y moral por la que se ha regido durante años en esta materia buena parte de la sociedad estadounidense.
En una decisión aplaudida por los sectores más conservadores del país, Bush se opuso en agosto de 2001 a que se facilitasen fondos federales para la investigación de células madre embrionarias por considerar que la vida de una persona comienza con el embrión.
En los últimos seis años, el mandatario estadounidense se ha mantenido firme en sus valores y creencias y ha vetado en dos ocasiones proyectos de ley que facilitaban la investigación de células madre con el argumento de que la "destrucción de la vida humana en aras de salvarla no es ético".
Bush ha mantenido siempre que existen otras posibilidades de investigación que no sobrepasen ninguna frontera moral y ética, y firmó un decreto para potenciar la investigación de células pluripotentes -con capacidad de convertirse en cualquier órgano- que no implican la destrucción de embriones.
Los críticos se han mostrado escépticos ante la firme convicción de Bush de que se pueden lograr avances en la investigación de células madre sin destruir embriones.
Pero, en la actualidad los dos equipos internacionales de científicos, dirigidos por la china Junying Yu y el estadounidense James Thomson, parecen haber logrado exactamente lo que el presidente estadounidense quería.
Consiguieron alterar las células fibroblasto, que componen el tejido conectivo del cuerpo, al introducir cuatro genes, y después, las células fueron reprogramadas a un estado pluripotente, lo que significa que tienen el potencial de desarrollarse en cualquier tipo de célula.
La reacción del mandatario estadounidense no se hizo esperar y sus asesores dijeron que el trabajo de Yu y Thomson representa exactamente lo que tenía Bush en mente. "El presidente está muy complacido", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
La Casa Blanca ha estado en todo momento al tanto de los avances que el equipo de Thomson ha logrado en Wisconsin, pues ha recibido informes puntuales del director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, siglas en inglés), Elias A. Zerhouni, e incluso uno de los equipos recibió fondos, según el diario Washington Post.
También la Iglesia católica ha olvidado sus reticencias sobre la investigación de células madre y ha mostrado su satisfacción con este hallazgo.
El cardenal Justin Rigali, presidente del Comité Actividades Pro Vida de la Conferencia Episcopal Católica, agradeció a los científicos "que asumieran el desafío de encontrar formas moralmente aceptables para realizar la investigación de células madre".
El ex gobernador de Massachusetts y candidato republicano a las elecciones presidenciales, Mitt Romney, dijo que el logro "confirma que los avances científicos y los principios éticos no son ideas contradictorias".
Ante tanta euforia, la comunidad científica, que califica el descubrimiento de "hito", advierte a Bush de que es pronto para cantar victoria porque aún es necesario investigar más para estudiar que el nuevo procedimiento genera células con las mismas características que las células madre embrionarias.
También hay quien asegura, entre ellos, la investigadora Yu, que no es una buena idea abandonar las investigaciones en células madre embrionarias.
"Esto es sólo el inicio y debemos entender bien la similitud de estas células con las células madre embrionarias", indicó la científica el pasado martes en una entrevista.
Por otro lado, este descubrimiento ha recolocado en EEUU a los conservadores y a los liberales, a los críticos y a los partidarios en el mismo nivel de debate, desde el cual partir de nuevo en pro de los avances científicos. EFE |
Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 10:43 |
|  |
| |