Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Físicos navarros obtienen un nuevo método de cálculo de dosis en radioterapia
 
 


Dos científicos de la Universidad de Navarra han desarrollado un método novedoso que permite calcular con mayor exactitud la dosis de radioterapia cuando ésta se aplica con intensidad modulada, lo que además de mejorar los tratamientos oncológicos minimizan la radiación en el tejido adyacente.

Según explicaron los físicos Javier Burguete y Juan Diego Azcona en una nota del centro universitario, este tipo de radioterapia se emplea en la Clínica Universitaria (CUN) desde el año 2000 para tratar tumores próximos a zonas sensibles a la radiación, como puede ser la médula espinal, "donde resulta, si cabe, más importante que el tratamiento se concentre en la zona enferma sin afectar a los tejidos sanos".

En la actualidad, el cálculo de la dosis administrada con esta técnica es muy complicado y normalmente se basa en simulaciones por ordenador, aunque "con nuestro procedimiento, en cambio, conseguimos caracterizar directamente el comportamiento del acelerador -el aparato utilizado para administrar la radiación- sin necesidad de ningún ajuste", subrayó Burguete.

A partir de este avance los expertos afirman que se puede obtener la dosis administrada con una exactitud superior a la de algunos métodos de uso general, de forma que "con los datos experimentales precisamos cómo se deposita la dosis en cada acelerador. De este modo definimos una especie de huella personal del aparato que nos permite afinar el tratamiento".

Así, según Azcona, este método se puede emplear en cualquier acelerador, "de manera alternativa a los paquetes comerciales utilizados hasta ahora".

Este método para el cálculo de las dosis de radioterapia, que ha sido objeto de una patente, se publicará próximamente en la revista Medical Physics, editada por la Sociedad Americana de Física Médica. EFE


Viernes, 23 Noviembre, 2007 - 12:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready