Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| Acusan a científico Patarroyo de trafico de monos para pruebas | | | |
El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna sintética contra la malaria, ha sido acusado por ex colaboradores de traficar con monos de Perú y Brasil para sus investigaciones en la zona amazónica de Colombia, informó hoy la revista "Cambio".
El científico colombiano, que ganó en 1994 el Premio Príncipe de Asturias, dirige la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), que tiene un centro experimental en Leticia (capital del departamento del Amazonas, 1.000 kilómetros al sur de Bogotá).
La revista indicó que los indígenas de la región le venden "micos nocturnos" al instituto de Patarroyo por el equivalente a 25 dólares por cada animal.
"Hay evidencia de que personas procedentes de Perú y Brasil venden animales al FIDIC sin haber realizado los trámites de legalización ante sus gobiernos, y además existe gran preocupación porque el centro recibe animales muy jóvenes", señaló la publicación.
El semanario indicó que, según Lina Peláez, que trabajó en el centro de investigación en Leticia, Patarroyo "lleva más de 20 años cogiendo esos animales sin haber hecho ni siquiera un estudio de población y sin crear un centro para reproducirlos sino extraerlos del medio".
"La captura de esos animales implica destruir bosques para cogerlos y el daño ambiental es grande", subrayó Peláez.
Destacó "el daño ecológico que causan las personas que, sin previo entrenamiento, capturan en forma indiscriminada a los micos de la especie 'Aotus nancymae' y arrasan con los bosques primarios".
No obstante, el médico colombiano negó las acusaciones y dijo que sus ocupaciones le impiden estar pendiente del centro de investigación de Leticia.
La malaria afecta cada año a más de 300 millones de personas, de la cuales tres millones mueren.
Patarroyo descubrió en 1986 la vacuna "Sinthetyc Plasmodium Falciparum" (SPF66) con su equipo investigador del Hospital San Juan de Dios, de Bogotá.
La vacuna demostró una eficacia cercana al 40 por ciento y el científico donó los derechos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1993. EFE |
Viernes, 23 Noviembre, 2007 - 12:08 |
|  |
| |