Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Identifican circuitos cerebrales vinculados a la sensación del tacto | | | |
La habilidad de reconocer mediante el tacto detalles espaciales sutiles, como es el caso del relieve de los puntos en braille, es particularmente importante para las personas invidentes. Con esta idea en mente, un equipo de investigadores de la Universidad Emory y del Georgia Tech, han identificado el circuito neuronal que facilita la discriminación espacial a través del tacto. Conocer a fondo este circuito podría llevar a la creación de dispositivos de sustitución sensorial, tales como mapas táctiles para las personas que sufren de problemas visuales.
(NC&T) El equipo de investigación, dirigido por el neurólogo Krishnankutty (Krish) Sathian, ha incluido a Randall Stilla, Gopikrishna Deshpande, Stephen Laconte y Xiaoping Hu.
Valiéndose de la resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), los investigadores descubrieron una actividad neurológica elevada en cierta red de regiones del cerebro cuando las personas participantes en el estudio se veían envueltas en actividades que implican la discriminación espacial sutil a través del tacto. Dentro de esta red, el nivel de actividad en dos subregiones permitía predecir la sensibilidad táctil de cada individuo.
Para determinar qué áreas del cerebro intervenían en la tarea de identificar detalles espaciales sutiles, los investigadores pidieron a 22 voluntarios que determinaran sólo a través del tacto durante un segundo, si el punto del medio, de un total de 3 colocados de forma vertical, estaba desviado hacia la derecha o hacia la izquierda con respecto a los otros dos puntos.
Los investigadores también variaron el nivel de desalineación del punto en relación con los otros dos, lo cual ayudó a cuantificar la sensibilidad de los sujetos. Dicho de otra manera, se trataba de desvelar cuál es la mínima desviación requerida para lograr la discriminación.
En una prueba de control efectuada por separado, se pidió a los individuos que determinaran durante cuánto tiempo fueron tocados por 3 puntos perfectamente alineados. La actividad cerebral durante esa tarea de medir tiempos se comparó con la actividad cerebral durante la tarea de medir espacios. Los investigadores descubrieron que diferentes regiones cerebrales mostraban mayor actividad durante una u otra actividad.
|
Lunes, 26 Noviembre, 2007 - 11:42 |
|  |
| |