Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Expertos internacionales analizan en la UPM las últimas aplicaciones en sistemas GPS, topografía y teledetección
 
 


(UPM) - La Universidad Politécnica de Madrid organiza, junto a la Universidad Pública de Navarra y el Instituto Geográfico Nacional, las VI Jornadas Internacionales de Aplicaciones Geomáticas en Ingeniería. Las jornadas, que se celebran del 27 al 30 de noviembre, están dedicadas a analizar las distintas aplicaciones de los sistemas GNSS (Sistemas de Navegación Global por Satélite).

Esta tecnología ha supuesto una revolución en numerosas aplicaciones, desde automóviles a actividades lúdicas (tanto en el mar como en la montaña), aviones, construcción de infraestructuras, flotas de todo tipo de vehículos, agricultura, gestión de los recursos naturales, investigaciones científicas de las ciencias de la tierra y, en general, en cualquier aplicación o ámbito en el cual sea necesario posicionar un objeto en el espacio con respecto a un sistema de referencia.

Más de 70 ponentes, procedentes de diversos centros de investigación y empresas del sector de España y Francia, analizarán los más recientes desarrollos en el campo de la Geomática, ciencia que engloba desde los sistemas de posicionamiento de satélites, a los sistemas de información geográfica o la topografía. El encuentro tendrá lugar del 27 al 30 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid (Campus Sur UPM. Carretera de Valencia, km. 7,5).

Las VI Jornadas Internacionales de Aplicaciones Geomáticas en Ingeniería, organizadas por la Universidad Pública de Navarra en sus anteriores ediciones, constituyen una referencia para expertos nacionales e internacionales en GPS (Sistema Global de Posicionamiento).

Además del sistema GPS, en esta edición se analizarán los últimos avances y aplicaciones en Geomática, ciencia que estudia la captura, manipulación, análisis, difusión y elaboración de la información geográfica. Este término engloba los propios sistemas de posicionamiento satelitales, los sistemas de información geográfica, la topografía, la fotogrametría o la teledetección, disciplinas hoy imprescindibles en muchos campos de la actividad humana.

Aplicación del sistema GNSS en el trazado de Trenes de Alta Velocidad (TAV)

En el encuentro participarán investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Geográfico Nacional, la Escuela Superior de Topógrafos de Le Mans (Francia), así como de diversas universidades españolas. También asistirán expertos de la Escuela de Guerra del Ejército y del Real Instituto y Observatorio de la Armada, y responsables de diversas empresas, como Acciona, AL-TOP, Azvi, Dragados, Ferrovial, Geoconcept, GMV Sistemas, Grupo Inland, Grupo Vías, John Deere, Leica Geosystems, New Holland, Sacyr, Santiago & Cintra Ibérica y Satdata Telecom.

Por su parte, investigadores y docentes de la Universidad Politécnica de Madrid presentarán varias ponencias sobre la aplicación de los sistemas de navegación global por satélite GNSS en la ejecución de grandes obras públicas como los trazados de Trenes de Alta Velocidad (TAV), auscultación de estas obras de ingeniería durante su construcción, y la recuperación de espacios singulares.

Las jornadas están destinadas a profesionales, investigadores, estudiantes y público en general, que estén interesados en esta tecnología, tanto a nivel profesional como de investigación o de usuario. El programa del encuentro se puede encontrar en la siguiente dirección:
https://gps.topografia.upm.es/VIJornadas/VIJornadas.pdf


Lunes, 26 Noviembre, 2007 - 03:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready