Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| CEPESMA cederá dos calamares gigantes a la Institución Smithsonian (EEUU) | | | |
La Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (CEPESMA), con sede en el municipio asturiano de Luarca, cederá dos de sus ejemplares de calamares gigantes a la Institución estadounidense Smithsonian para su exposición en el Museo de Historia Natural de Washington.
Tres responsables de la Institución Smithsonian se encuentran en Luarca desde el pasado sábado con la finalidad de mantener un encuentro con los responsables del CEPESMA, y está previsto que ambos organismos suscriban un convenio de colaboración para concretar esta cesión.
El director de CEPESMA, Luis Laria, ha declarado hoy a EFE que desde el pasado sábado se ha estado perfilando el contenido del convenio, que, en principio, tendrá una duración de cinco años.
El CESPESMA cederá a la Institución Smithsonian dos ejemplares de cefalópodos, una hembra de 11 metros de longitud y 137 kilos de peso, y un macho de unos 7 metros y 60 kilos.
"Hay que crear un dispositivo para poder realizar el traslado, pero es posible que a primeros de año se haga esa operación, ha señalado Laria, quien ha precisado que el transporte de realizará por barco.
EL CEPESMA posee la mejor colección del mundo de calamares gigantes, con 21 ejemplares, dado que el litoral cantábrico en rico es esta especie que todavía no ha sido posible grabar en su hábitat natural.
De hecho el litoral asturiano ha sido estudiado por varias expediciones científicas, como el "Proyecto Kraken", que trató sin éxito filmar a esta especie en las profundidades marinas.
Las expediciones en busca de este cefalópodo se han centrado en un triángulo de unas 3 millas de lado denominado Pozo de las Vacas del caladero Carrandi, ubicado a 25 millas al noreste de Gijón, donde se tiene la certeza de la existencia de esta especie por la cantidad de ejemplares que fueron capturados por barcos de pesca.
Los calamares que han sido recuperados por las redes o han llegado al litoral se guardan dentro de urnas de cristal flotando en un fluido conservante compuesto de agua, alcohol y antioxidante.
Laria también ha destacado que han estado trabajando estos días en el diseño de las urnas en las que se exhibirán en la capital estadounidense los dos calamares.
El director del Laria ha explicado que el CEPESMA recibirá por esta cesión unos 50.000 dólares para el desarrollo de programas de investigación.
La Institución Smithsonian alberga más de 136 millones de piezas de museo y es, además, un centro de investigaciones que se dedica a la educación pública y a otorgar becas en los campos del arte, la ciencia y la historia.
El Smithsonian se fundó en 1846 con fondos legados a los Estados Unidos por el científico británico James Smithson "para aumentar y difundir el conocimiento". EFE |
Lunes, 26 Noviembre, 2007 - 06:14 |
|  |
| |