Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Los grandes incendios forestales inyectan cantidades colosales de CO2 en la atmosfera
 
 


 Los incendios a gran escala en ciertos estados de EE.UU. pueden bombear tanto dióxido de carbono a la atmósfera en pocas semanas como el tráfico de vehículos de todo el estado en un año, según una investigación recientemente publicada por científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) y la Universidad de Colorado en Boulder.

(NC&T) Los autores, Christine Wiedinmyer del NCAR y Jason Neff de la Universidad de Colorado, emplearon observaciones hechas por satélite de los incendios, así como un nuevo modelo informático, desarrollado por Wiedinmyer, que estima las emisiones de dióxido de carbono basándose en la masa de la vegetación quemada. Ellos advierten que sus estimaciones tienen un margen de error de aproximadamente el 50 por ciento, debido a los datos inexactos sobre la magnitud de los incendios y a las diferentes estimaciones de la cantidad emitida de dióxido de carbono por distintos tipos de llamas.

Los resultados del estudio apuntan a que los incendios aportan un porcentaje elevado de los potentes gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera en varios estados occidentales y del sudeste, sobre todo en Alaska, Idaho, Oregón, Montana, Washington, Arkansas, Mississippi, y Arizona. Los incendios especialmente grandes pueden liberar con rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

Una implicación llamativa de los incendios forestales más grandes es que una temporada de incendios severos que dure uno o dos meses puede liberar tanto carbono como las emisiones anuales procedentes de vehículos o del sector energético de un estado individual, según los autores.

 

(Uno de los incendios de California.) (Foto: Andrea Booher/FEMA)
(Uno de los incendios de California.) (Foto: Andrea Booher/FEMA)

Wiedinmyer aplicó el nuevo modelo informático para analizar las emisiones de los recientes incendios en el sur de California. Sus estimaciones preliminares indican que los fuegos emitieron 7,9 millones de toneladas de dióxido de carbono en sólo una semana, del 19 al 26 de octubre, equivalente al 25 por ciento de las emisiones mensuales promedio resultantes de la quema de combustibles fósiles a lo largo y ancho de California.

Incendios enormes como éste bombean con rapidez una gran cantidad de dióxido de carbono hacia la atmósfera. Esto puede complicar los esfuerzos para entender el ciclo del carbono y finalmente combatir el calentamiento global.

El impacto de los incendios en el cambio climático es complejo y difícil de predecir. Después de que un incendio devasta una zona, la nueva vegetación que crece en ella puede, en un periodo que va desde varias décadas a incluso un siglo, absorber tanto dióxido de carbono como el que fue liberado por las llamas. El problema, sin embargo, es que el intervalo entre incendio e incendio suele ser mucho menor que ese periodo. Además, los incendios serán cada vez más frecuentes y más extensos a medida que las temperaturas se eleven en el globo terrestre, y, como consecuencia, más dióxido de carbono se puede liberar a la atmósfera. Los incendios podrían entorpecer la estrategia de valerse de los bosques como ayuda para absorber dióxido de carbono.



Lunes, 26 Noviembre, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready