Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Sanidad vasca aplica nueva técnica para tratar incompatibilidades sanguíneas
 
 


Osakidetza aplica desde octubre una nueva técnica de análisis genético que permite resolver algunos de los problemas más complejos de incompatibilidad en las transfusiones sanguíneas y mejorar el estudio y asesoramiento en los casos de incompatibilidades graves de este tipo entre el feto y la madre.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa celebrada hoy en Bilbao el director del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Miguel ángel Vesga, quien ha afirmado que Euskadi es la primera comunidad española y, "probablemente" el primer lugar de Europa, en incorporar esta técnica de forma rutinaria.

La directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Michol González, también presente en el acto, ha relatado que la nueva técnica, denominada "bloodchip" y desarrollada por la empresa vasca Progenika con la colaboración de los principales laboratorios europeos de inmunohematología, permite el "análisis genético de ADN de grupos sanguíneos" y se complementa con otra que facilita la "detección genómica de enfermedades infecciosas".

González ha asegurado que estas técnicas están dirigidas fundamentalmente a mujeres embarazadas con tipos sanguíneos poco frecuentes y difíciles de diagnosticar y a pacientes que requieren de transfusiones con asiduidad.

Ha subrayado que facilitarán "el estudio y consejo en los casos de incompatibilidades graves entre el feto y la madre", así como una "mejora en la actitud terapéutica y el consejo ante futuros hijos una vez realizado el análisis genético de la pareja y de los recién nacidos".

También permitirán "analizar de forma extensa el ADN que contiene la información de los grupos sanguíneos a un grupo importante de donantes -unos mil al año, ha avanzado González- y disponer así de un colectivo muy accesible al que recurrir instantáneamente para transfundir sangre a pacientes con genotipos idénticos y una mayor incompatibilidad", ha añadido.

Vesga, por su parte, ha subrayado que estas nuevas técnicas "dan mucha información" y suponen "un paso más allá" con relación a las anteriores.

"Lo que podíamos hacer hasta ahora era simular en el laboratorio lo que podía ocurrir en el organismo de la embarazada o el trasfundido, pero ahora es posible llegar hasta las últimas consecuencias, ver cuáles son las señas de identidad del receptor, la madre y el feto y prever las consecuencias de forma directa en caso de incompatibilidad sanguínea, que puede ocasionar, por ejemplo, graves problemas en el riñón o producir incluso la muerte", ha señalado.

Ha destacado con relación a las embarazadas que se podrán detectar "antes" las incompatibilidades entre ellas y los fetos, por lo que será posible "un control mucho más personalizado".

En el caso de los pacientes que necesitan habitualmente de transfusiones, Vesga ha resaltado que estas nuevas técnicas permiten un abordaje más rápido, "razonable, seguro y eficaz" y que "se alargará la vida y mejorará su calidad", especialmente en el caso de aquellos pacientes que, por sus características, presentan mayores complicaciones.

Vesga ha adelantado que estas técnicas están siendo aplicadas también en la detección de enfermedades infecciosas, que permiten que "el riesgo residual de una trasmisión infecciosa sea cercano al cero" y que "darán mucho juego a la hora atender con celeridad emergencias o alertas que puedan surgir en el futuro ante virus o agentes infecciosos más o menos raros" habida cuenta de los procesos migratorios que se están produciendo a escala mundial. EFE


Martes, 27 Noviembre, 2007 - 01:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready