Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Informe PNUD revela España supera la media mundial de emisiones y genera 1,1% | | | |
España genera el 1,1 por ciento de las emisiones globales -con una media de 7,6 toneladas de CO2 por persona-, lo que supera en varios puntos la media mundial -de 4,5 toneladas por persona-, según el último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
El informe, presentado hoy en Madrid por el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, y por el secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Juan Pablo de Laiglesia, revela que España es el decimoséptimo país en la lista de los principales países emisores de CO2.
Los niveles de emisiones de España, donde habita el 0,7 por ciento de la población del Planeta, son superiores a los de países como Suiza y Portugal (con 5,4 y 5,6 toneladas por persona, respectivamente), aunque inferiores a los de países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Estados Unidos y Japón (20,6 y 9,9 toneladas por persona, respectivamente).
Los países ricos de la OCDE, que albergan al 15 por ciento de la población mundial, generan la mitad de las emisiones totales, con una media de 13,2 toneladas de gases de efecto invernadero por persona, lo que los sitúa a la cabeza de los países "transgresores de CO2".
Naciones Unidas advierte de que si todos los países emitieran CO2 al ritmo de España las reservas de carbono se agotarían, y de que si lo hicieran al ritmo de los países más ricos de la OCDE las emisiones de gases de efecto invernadero superarían en seis veces los límites establecidos para la sostenibilidad del Planeta.
Además el Informe de Desarrollo Humano, que trata de rebasar el concepto tradicional de "bienestar" e integra indicadores como la esperanza de vida o la tasa de alfabetización, sitúa a España en el número 13 de un ránking formado por 177 países.
España, que obtiene una puntuación de 0,949 puntos sobre uno en ese índice, sube tres puestos respecto a la anterior edición del informe, y se sitúa justo por encima de países como Dinamarca (0,949) y Austria (0,948).
Por delante de España se encuentran, en la posiciones 11 y 12, Finlandia (0,952) y Estados Unidos (0,951), mientras que en el primer lugar de la lista se sitúa Islandia (0,968) y en último Sierra Leona (0,336).
Respecto a los índices de esperanza de vida, España es el sexto país (80,5 años) y se encuentra por debajo de Japón (el primero, con 82,3 años) o Suiza (81,3 años), aunque por delante de países como Italia (80,3 años), y lejos de Zambia, el país que se sitúa a la cola, con una esperanza de vida de 40,5 años.
Además el índice sobre desigualdad entre géneros, que mide el nivel de participación activa de las mujeres en la vida política y económica, además del nivel de ingresos y el grado de independencia económica, sitúa a España en el puesto 12 de un total de 93 países analizados.
Sobre el indicador de renta per cápita España se sitúa en la posición 24, seguida de países como Kuwait e Israel, aunque lejos de otros como Luxemburgo, que se sitúa en el primer puesto. EFE |
Martes, 27 Noviembre, 2007 - 02:53 |
|  |
| |