Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Expertos destacan la importancia de acciones locales para combatir el cambio | | | |
Los expertos que han radiografiado la situación de España frente al cambio climático han destacado la importancia de actuar de una forma coordinada a nivel mundial, pero sin olvidar las acciones nacionales y locales para combatir este fenómeno global.
Han recordado además al Gobierno que hay ya muchas políticas e instrumentos disponibles para que España cumpla sus compromisos internacionales y se adapte con éxito a los impactos de este fenómeno global.
Así lo refleja el informe "El cambio climático en España. Estado de Situación" que han elaborado quince expertos en respuesta a la petición hecha por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la última conferencia de presidentes autonómicos.
El informe que los expertos entregaron hoy al jefe del Ejecutivo insiste en que el cambio climático es un hecho "irrefutable e inequívoco" y en que algunos de sus impactos son ya importantes, y en la necesidad de que los países se pongan de acuerdo para actuar de una forma coordinada, pero también en la importancia de las acciones nacionales y locales.
Mantienen además, en coincidencia con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU y con el "informe Stern" -realizado por un consejero del Gobierno británico y que evalúa el impacto económico del calentamiento global- que actuar frente al cambio climático es "una inversión rentable".
En este sentido, los expertos recuerdan que el IPCC apuntó que por cada euro invertido en actividades de mitigación se pueden ahorrar daños por valor de hasta 5 euros, y que el informe "Stern" eleva esta cifra a 20 euros.
El informe plantea también las oportunidades que puede ofrecer la lucha contra el cambio climático, entre ellas reducir la dependencia de combustibles fósiles, rediseñar la ordenación del territorio y mejorar la calidad de vida.
Los impactos del cambio serán muy diversos a escala mundial, corrobora el informe, y destaca que aumentos de temperatura inferiores a 2 grados podrían generar beneficios en algunas regiones del mundo, pero si son superiores las pérdidas serán generalizadas en todos los lugares.
Los expertos han advertido de que si el aumento de la temperatura asciende ronda los 4 grados, las pérdidas se situarán entre el 1 y el 5 por ciento del PIB mundial, y han recordado que el informe "Stern" sitúa esas pérdidas entre el 5 y el 20 por ciento del PIB.
El documento que entregaron a Zapatero repasa las evidencias del fenómeno en el mundo, en Europa y en España, entre ellas la tendencia generalizada al alza de las temperaturas, más en verano que en invierno.
Las regiones españolas más afectadas por el calentamiento, recuerda el informe, son las situadas en la mitad oriental peninsular (una amplia franja en torno al mediterráneo que se extiende desde Gerona hasta Málaga).
Todos los escenarios posibles apuntan subidas de la temperatura media en España al final de siglo, una disminución de las precipitaciones, una mayor intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos, o una disminución de recursos hídricos.
Los expertos han constatado también los impactos que el cambio climático puede tener sobre la costa y el sector turístico español (la costa recibe al 80 por ciento del turismo, lo que supone el 8 por ciento del PIB nacional).
Las proyecciones apuntan que el nivel del mar subirá unos 15 centímetros en 2050, que esa subida será más acusada en la cornisa gallega y el norte de Canarias (con valores de hasta 35 centímetros) y el litoral mediterráneo (20 centímetros), lo que provocará un retroceso generalizado de las playas (de hasta 15 metros en lugares como Canarias, Huelva o Cádiz). EFE |
Martes, 27 Noviembre, 2007 - 03:01 |
|  |
| |