Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
La masa de científicos es muy pequeña en España,según oncóloga Premio Jaime I
 
 


La vicedirectora de Investigación Básica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, María Antonia Blasco, que hoy ha recibido el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica, asegura que "la masa de científicos en España es muy pequeña", especialmente si se compara con otros países.

En declaraciones a EFE, Blasco ha indicado que en el ámbito de la Biología Molecular, el nivel español "está bastante bien y está mejorando", aunque el resto del mundo "también lo hace igual de rápido, y entonces siempre estamos un poco por detrás".

A su juicio, el desarrollo de la investigación en España no sólo es una cuestión de mayor inversión, sino también de formación de "la masa" de nuevos científicos, "que, por cierto, es muy reducida".

Para esta bióloga, "es necesario aumentar el número de investigadores y también nos hace falta más dinero para financiar proyectos y generar nuevos centros de investigación, que es la manera más efectiva de incrementar la masa de científicos".

El Rey ha entregado hoy a Blasco la medalla y el diploma acreditativos del Premio Jaime I de Investigación Básica, que le ha sido concedido por sus descubrimientos en Biología Molecular y, en particular, por sus estudios para la validación de la telomerasa como una posible diana terapéutica en el tratamiento del cáncer.

María Antonia Blasco ha dicho que su trabajo realizado con modelos animales ha sido importante para esa validación de la telomerasa en procesos de envejecimiento.

La doctora está "muy contenta" por este reconocimiento, que lo es también al trabajo de investigación que ha realizado en los últimos diez años en España.

"Los trabajos que hemos realizado son muy importantes -ha asegurado- tanto para el cáncer como para el envejecimiento, enfermedades que tienen muchos puntos moleculares en común".

"Estamos intentado encontrar procesos que son esenciales para el cáncer y el envejecimiento y que sirvan para estimular la generación de nuevos fármacos destinados al tratamiento de estos dos procesos degenerativos", ha señalado la bióloga.

En cuanto a la telomerasa, ha explicado que es una substancia que "básicamente convierte en inmortales a las células, que envejecen cuando no la tienen".

Desde 2003, Blasco dirige el Departamento de Oncología en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Entre sus principales contribuciones figuran la caracterización de los ratones sin actividad telomerasa que mostraban inestabilidad cromosómica debido a la pérdida de secuencias teloméricas, el papel de los telómeros en el envejecimiento de los mamíferos, la susceptibilidad al cáncer de ratones deficientes en telomerasa y la relevancia de la longitud telomérica para la terapia del cáncer.

Además, es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO, en sus siglas en inglés) y ha obtenido, entre otros galardones, el Premio Josef Steiner para la investigación sobre el cáncer y la Medalla de Oro de EMBO. EFE


Jueves, 29 Noviembre, 2007 - 04:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready