Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Dieta alta en colesterol aumenta riesgo de morir por enfermedad isquémica | | | |
El consumo de alimentos ricos en colesterol, como la mantequilla o la carne roja, aumenta el riesgo de muerte por enfermedad isquémica cardiaca (EIC, en inglés), según un equipo de científicos que, sin embargo, no ha logrado establecer una relación entre el colesterol y el fallecimiento por apoplejía.
El alto nivel de colesterol en sangre está asociado a un incremento de la mortalidad por EIC en personas de mediana y tercera edad, independientemente de los niveles de presión sanguínea, según un artículo publicado hoy en la revista científica británica "The Lancet".
Los expertos del proyecto dirigido por Sarah Lewington, de la Unidad de Servicios de Ensayos Clínicos de la Universidad de Oxford, analizaron los resultados de 61 estudios: la mayoría realizados en Europa Occidental y América a 900.000 adultos.
Los investigadores descubrieron que 1 mmol/l menos de colesterol en sangre, lo que puede lograrse mediante los medicamentos de la familia de las estatinas, conlleva una reducción de más del 50 por ciento de mortalidad por enfermedad isquémica en personas de entre 40 y 49 años.
Y, además, desciende la tasa de fallecimiento en un 34 por ciento en pacientes de entre 50 y 69 años y en un 17 por ciento en aquellos de edades comprendidas entre 70 y 89.
Asimismo, los investigadores señalaron que la proporción entre los índices de los denominados colesterol bueno (HDL) y malo es básica para evitar isquemia en las arterias, ya que si ambos niveles están en proporciones elevadas en sangre pero se compensan entre sí entonces el riesgo de padecer esta enfermedad es muy bajo.
En cuanto a la apoplejía, los autores hallaron que los niveles de colesterol están poco relacionados con el riesgo de muerte por esta enfermedad entre los pacientes de mediana edad y que, de producirse, siempre es por asociación entre el colesterol y la presión sanguínea.
En un comentario que acompaña el artículo, los franceses Pierre Amarenco y Gabriel Steg añaden que "probablemente existe" una relación entre el colesterol y el riesgo de sufrir apoplejía y que hay suficientes pruebas como para afirmar que la reducción del colesterol con estatinas puede limitar el riesgo de padecer esta enfermedad, independientemente de la presión sanguínea y la edad. |
Jueves, 29 Noviembre, 2007 - 04:28 |
|  |
| |