Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Pedro Duque dice que el reto de próxima generación de astronautas será Marte
 
 


Pedro Duque, el primer astronauta español que viajó al espacio, ha dicho hoy que "la llegada a Marte será el reto de la próxima generación de astronautas".

Así lo ha explicado a los periodistas tras pronunciar una conferencia en la I Vuelta Científica a Asturias que se celebra hasta el 5 de diciembre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Ha añadido: "Esta generación será la que vuelva a la Luna y ponga allí a una serie de tripulaciones. Veremos si en los próximos diez o quince años conseguimos hacer un proyecto en el que participemos todos o será una nueva carrera espacial".

A este respecto ha explicado que la competencia económica actual hace que uno de los motivos de ir a la Luna sea desarrollar productos que en el futuro se vendan sólo en el país que ha ido y los ha creado, como ocurre en la actualidad con Estados Unidos.

Por otra parte, Duque ha explicado que en el plazo de un año el primer satélite privado europeo, diseñado por españoles, estará ya en órbita y podrá competir con el estadounidense Google Earth.

Dicho satélite, denominado "Deimos Uno", aportará las imágenes a un proyecto bautizado "E-Globe" en el que están presentes otras industrias europeas, responsables de aspectos como la tecnología de presentación en tres dimensiones.

El objetivo del satélite es, además de la provisión de imágenes, el estudio regular de grandes extensiones de terrenos cultivados y el control de la eficiencia de las cosechas y los bosques.

Con él se conseguirá evitar el monopolio estadounidense en el campo espacial y hacer un proyecto en el que todos los países puedan participar, con reglas más "estandarizadas".

También ha comentado que España debe admirar a Estados Unidos porque sus industrias invierten más en I+D y "se atreven a muchas más cosas".

Durante su conferencia, titulada "Retos del Espacio" ha trasladado a los estudiantes de secundaria las dificultades cotidianas que deben afrontar los astronautas en el interior de una nave espacial.

Ha explicado cómo la ingravidez puede afectar a acciones cotidianas como la orientación, el manejo de objetos, el sueño o la higiene personal.

Asimismo, ha indicado que los próximos retos en la carrera espacial serán explorar, vivir, pero sobre todo encontrar los elementos para generar el combustible necesario para el viaje de retorno, en el punto de destino.

Para concluir ha animado a los jóvenes a ser científicos e ingenieros y se ha mostrado convencido de que en España hay interés por el espacio y personas muy preparadas; "lo que falta, ha dicho, es financiación". EFE


Jueves, 29 Noviembre, 2007 - 04:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready