Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Un gel que cambia de color ante cambios en diversos parametros ambientales | | | |
Investigadores del MIT han creado un nuevo gel estructurado que puede cambiar rápidamente de color en respuesta a una gran variedad de estímulos, incluyendo la temperatura, la presión, la salinidad y la humedad.
(NC&T) Entre otras aplicaciones, el gel estructurado podría emplearse como un sensor químico veloz y barato. Un lugar donde un sensor ambiental como éste podría ser útil es una planta procesadora de alimentos, donde sería capaz de indicar si los alimentos que deben permanecer secos se han expuesto demasiado a la humedad.
Los geles estructurados son básicamente los que poseen una estructura interna formada por capas. Un componente crítico del gel estructurado desarrollado en el MIT es un material que se expande o contrae cuando es expuesto a ciertos estímulos. Esos cambios en el espesor hacen que el gel cambie de color, a través de un segmento del espectro electromagnético que incluye la luz visible.
Ya existen objetos que reflejan distintos colores dependiendo del ángulo con que se observen, pero una vez que esos objetos son manufacturados, sus propiedades no pueden cambiar. El equipo del MIT ha creado un material que cambia de color en respuesta a los estímulos externos.
Los nuevos geles son muy sensibles a tales cambios. Al aplicárseles fuerzas mecánicas o químicas, responden de maneras muy específicas y fáciles de distinguir, gracias a la amplia escala que usan, la cual va desde una longitud de onda de 300 nanómetros (en la banda ultravioleta) hasta una de 1.600 nanómetros (en la banda infrarroja).
El equipo de la investigación también está trabajando en un gel que cambia de color en respuesta a los voltajes aplicados.
El autor principal del estudio es Youngjong Kang (quien ahora trabaja en la Universidad Hanyang en Seúl, Corea). Otros autores son Edwin Thomas, Joseph Walish y Taras Gorishnyy.
|
Viernes, 30 Noviembre, 2007 - 04:33 |
|  |
| |