Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
La acidez creciente de los oceanos, un problema con graves consecuencias
 
 


Los océanos del mundo se están volviendo más ácidos, con consecuencias potencialmente devastadoras para los corales y los otros organismos marinos responsables de sus arrecifes y que proporcionan una parte importante del oxígeno respirable de la Tierra.

(NC&T) La acidez es causada por el aumento gradual del dióxido de carbono en la atmósfera, que se disuelve en los océanos. Los científicos temen que esto pueda ser letal para los animales con esqueletos calcáreos que constituyen más de un tercio de la vida marina del planeta.

El problema de los océanos ácidos figura entre los analizados por los expertos en investigaciones sobre el coral en Australia, en un congreso desarrollado en Canberra.

Investigaciones recientes en corales usando isótopos de boro indican que el océano se ha vuelto más ácido en aproximadamente un tercio de unidad de pH durante los últimos cincuenta años, lo que es mucho si tenemos en cuenta que en dicha escala sólo hay 14 unidades. Los resultados de esta línea de investigación todavía son preliminares, y la tendencia no es uniforme, pero ciertamente todo apunta a que la acidez marina está aumentando de una manera peligrosa.

"Parece que esta acidificación ha tenido lugar durante décadas, y no siglos como se predijo inicialmente. En las gélidas aguas del Océano Antártico está ocurriendo aún más deprisa que en las de los trópicos. Está empezando a perfilarse como un problema muy serio", advierte el profesor Malcolm McCulloch de la Universidad Nacional Australiana.

Los corales y el plancton con esqueletos calcáreos están en la base la red alimenticia del mar. Ellos necesitan el agua marina saturada con carbonato de calcio para formar sus esqueletos. Sin embargo, a medida que la acidez se intensifica, la saturación disminuye, siendo más difícil para los animales formar las estructuras de sus esqueletos (calcificación).

"El análisis de las muestras de núcleos de coral desvela una caída constante en la calcificación durante los últimos 20 años", alerta el Profesor Ove Hoegh-Guldberg de la Universidad de Queensland. "No hay mucho debate sobre cómo esto sucede; si se agrega más CO2 en el aire, éste se disuelve en los océanos. Cuando los niveles de CO2 en la atmósfera alcancen aproximadamente 500 partes por millón, el proceso de calcificación en los océanos dejará de ser viable". Hoy, los niveles de CO2 atmosféricos en la zona investigada ya están en las 385 partes por millón (ppm), mucho más de las 305 ppm registradas en el año 1960.

No son sólo los arrecifes coralinos los que resultan perjudicados. También lo es una gran parte del plancton en el Océano Antártico. Estos organismos controlan la productividad del océano y son la base de la red alimenticia que nutre al krill, a las ballenas, y también al atún y otras especies explotadas como recursos pesqueros. También desempeñan un papel vital en la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera, un proceso que podría verse comprometido o incluso interrumpido.

Un experimento en la Isla de Heron, en el que se aumentaron los niveles de CO2 en el aire de tanques albergando corales, mostró que esa acumulación de CO2 acarreó que algunos corales dejaran de formar sus esqueletos. Más alarmantemente, las algas calcáreas rojas, el "pegamento" que mantiene unidos los bordes de los arrecifes coralinos en aguas turbulentas, empezaron a disolverse. El riesgo es que esto puede empezar a causar una erosión a gran escala de la Gran Barrera de Coral.

"El calentamiento global es muy serio, pero la acidificación oceánica puede serlo aún más", advierte Hoegh-Guldberg.


Viernes, 30 Noviembre, 2007 - 04:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready