Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Expertos examinan plaguicidas y su inocuidad sobre cultivos especializados
 
 


Unos trescientos expertos examinan desde hoy en Roma el uso de plaguicidas sobre cultivos no especializados, tales como el ajo, el jengibre o el pimentón, y su inocuidad sobre esos alimentos.


La reunión, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene como meta ayudar a los campesinos, especialmente los del mundo en desarrollo, ya que "la falta de datos sobre pesticidas dificulta el comercio de los productos citados.

En un comunicado de prensa, la FAO ha informado de que la reunión, que durará hasta el 7 de diciembre, es la primera de este tipo en todo el mundo.

Según la FAO, el comercio internacional de cultivos especializados "crece a gran velocidad, gracias a los elevados niveles de emigración" y "a las modernas técnicas de conservación y transporte".

Los datos de la FAO indican que el comercio de las exportaciones agrícolas no tradicionales supone más de 30.000 millones de dólares anuales y las naciones en desarrollo concentran el 56 por ciento de ese volumen comercial.

"Las economías nacionales de algunos países dependen de ciertos cultivos, como las habichuelas verdes en Kenia y la fruta exótica de Malasia", según Gero Vaagt, experto de la División de Producción y Protección de Plantas de la FAO.

La organización explica que a diferencia de las plantaciones sobre grandes superficies, como el maíz, el trigo, el algodón o el arroz, los llamados cultivos especializados se obtienen tradicionalmente en cantidades relativamente pequeñas.

Ello provoca que los estudios sobre el uso adecuado de pesticidas no hayan sido tan sistemáticos o extendidos como en el caso de los grandes cultivos comerciales.

La ausencia de esos estudios dificulta, a su vez, la exportación de productos desde los países en desarrollo a los industrializados, que imponen estrictas normas de inocuidad sobre la importaciones.

"Con normas cada día más estrictas para la importación destinadas a proteger la salud humana, los productores pueden enfrentarse a dificultades", resalta la FAO.

Entre los principales problemas está el derivado de las lagunas sobre el uso registrado de plaguicidas en los cultivos especializados.

Los expertos tienen como misión establecer las normas sobre qué plaguicidas se pueden utilizar y su inocuidad, es decir el límite máximo de residuos que puede contener el alimento sin afectar su inocuidad.

"Existen pocos incentivos financieros para estudios sobre el uso de plaguicidas en cultivos menores", según Shivaji Pandey, Director de la División de Producción y Protección de Plantas de la FAO.

"Eso significa que cuando un cultivo especializado llega al mercado de las importaciones, puede ser rechazado", incluso si el pesticida ha sido aplicado correctamente y hallarse en cantidades que lo hacen inocuo, agregó.

La FAO espera que en la reunión sirva para mejorar y aclarar las normas internacionales. EFE


Lunes, 03 Diciembre, 2007 - 12:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready