Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| El concepto de evolución en el nanomundo | | | |
Los pasos de ensamblaje molecular y selección automáticos exhibidos por moléculas, inicialmente fruto de mezclas aleatorias, demuestran un paso fundamental en la evolución de la vida. La organización se activa por instrucciones que están incorporadas en las moléculas. Durante el ensamblaje, las moléculas muestran una selección activa: las que se encuentran en las posiciones incorrectas se mueven para hacer sitio a otras que encajan de modo apropiado. La observación, por primera vez, a nivel molecular, de esta autoselección, brinda una visión directa de los pasos fundamentales de la evolución biológica desde las moléculas inanimadas a las entidades vivas. Las nanoestructuras resultantes también pueden ser una vía eficaz para lograr nuevos catalizadores, nanotecnologías y otras aplicaciones.
(NC&T) El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado por científicos del grupo de investigación de Klaus Kern en el Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido en Stuttgart, y del de Mario Ruben en la compañía FZK.
La observación de la organización molecular en las superficies puede llevar a una comprensión más profunda de cómo las moléculas simples e inanimadas pueden dar lugar a entidades biológicas de complejidad funcional y estructural cada vez mayor, como las membranas, las células, las hojas, los árboles, etc. La capacidad de las moléculas para ordenarse selectivamente en estructuras muy organizadas es un requisito fundamental para todos los sistemas moleculares avanzados, incluyendo los organismos biológicos.
El equipo de investigación de Mario Ruben en FZK es responsable del diseño de moléculas con instrucciones incorporadas, que cuando se "leen" activan el proceso de autoselección. En este tipo de trabajo, la clasificación espontánea de las mezclas aleatorias sólo se lleva a cabo cuando las instrucciones incorporadas son cuidadosamente diseñadas y resultan lo bastante fuertes para comenzar con éxito la autoselección.
|
Martes, 04 Diciembre, 2007 - 10:47 |
|  |
| |