Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Europa fue via de propagación de anacardos entre Africa y Sudamerica
 
 


Se han identificado fósiles de nuez de anacardo en los sedimentos de un lago alemán de millones de años de antigüedad, revelando ello que el género de los anacardos estuvo una vez distribuido por Europa, mucho antes de su moderna distribución "nativa" en América Central y del Sur.

(NC&T) Anteriormente se propuso que el anacardo y su género hermano africano, la Fegimanra, divergieron de un antepasado común, cuando se separaron las masas de tierra de áfrica y América del Sur. Sin embargo, los datos de un nuevo y revelador estudio indican que Europa pudo haber sido un importante punto de unión biogeográfico entre áfrica y América.

La presencia de anacardos en Europa y en América tropical sugiere que estos estuvieron distribuidos por América del Norte y Europa durante el Terciario y que se extendieron por el puente de tierra del Atlántico Norte que unió América del Norte con Europa a través de Groenlandia, antes de la ruptura entre estas masas de tierra y su alejamiento. Al parecer, se extinguieron en las latitudes norteñas con el enfriamiento climático de fines del Terciario y principios del Cuaternario, pero fueron capaces de sobrevivir en latitudes más al sur.

La familia de los anacardos (Anacardiáceas) incluye árboles, arbustos y plantas trepadoras prominentes en climas tropicales, subtropicales y templados cálidos de numerosas regiones del mundo.

Steven R. Manchester (de la Universidad de Florida), Volker Wilde (de la Sección de Paleobotánica del Forschungsinstitut Senckenberg en Francfort del Meno, Alemania) y Margaret E. Collinson (de la Universidad Royal Holloway de Londres, Reino Unido) examinaron los posibles restos fósiles encontrados cerca de Darmstadt, Alemania, fechados en unos 47 millones de años de antigüedad. Según los investigadores, varios rasgos apoyan su asignación al género de los Anacardos, comunes en América del Sur, en lugar de al género Fegimanra africano, aunque los fósiles tienen rasgos comunes a ambos.

La presencia de anacardos a comienzos del Eoceno Medio temprano en Alemania sugiere que los dos géneros, Anacardos y Fegimanra, divergieron después de la separación entre Europa y áfrica. Probablemente los anacardos cruzaron el puente de tierra norteamericano durante el Eoceno Temprano o Medio, en una época de máximo calentamiento climático.

Es asombrosa la similitud entre los anacardos fósiles y los modernos, lo que también indica que el cambio evolutivo ha sido pequeño en los anacardos desde el período Eoceno medio. Aunque han sido cultivados para el consumo humano durante siglos, está claro que existían millones de años antes de la aparición de los humanos.


Martes, 04 Diciembre, 2007 - 10:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready