Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Averiguar la composición de un asteroide, primer paso para defendernos ante su posible colisión contra la Tierra | | | |
En una investigación que podría ayudar en el futuro a tomar decisiones sobre los asteroides en curso de colisión con la Tierra, científicos del MIT han determinado por primera vez la composición de uno de los que pasan muy cerca de nuestro planeta y que tiene una pequeña posibilidad de impactar contra él en el año 2036.
(NC&T) Esa información sobre su composición podría ser útil para planear cualquier futura misión espacial dirigida a explorar el asteroide, denominado Apofis (Apophis). Y si alguna vez llegara el momento en que éste u otro objeto parecido resultase estar en una clara trayectoria de impacto contra la Tierra, conocer su composición podría ser un factor importante para decidir qué hacer con él.
"La caracterización básica es la primera línea de defensa", señala Richard P. Binzel, profesor de ciencias planetarias en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Terrestres y Planetarias. "Tenemos que conocer al enemigo".
Si no sufre alteraciones de su actual trazado orbital, el 13 de abril del año 2029 Apofis se aproximará bastante a la Tierra (hasta unos 35.000 kilómetros de distancia, y cuando se acerque de nuevo en el 2036, existe una posibilidad, muy pequeña (aproximadamente de 1 entre 45.000), de que se sitúe en curso de colisión.
Binzel, trabajando con Cristina Thomas, Francesca DeMeo y otros, ha estado utilizando telescopios en la Tierra para conocer todo lo posible sobre la naturaleza de Apofis y otros asteroides. A falta de una misión espacial que tomaría años y costaría cientos de millones de dólares, tales observaciones son la mejor forma de averiguar todo lo que se pueda sobre cualquier roca espacial que algún día pudiera interceptar nuestra trayectoria.
Utilizando el telescopio Magallanes del MIT en Chile y las Instalaciones del Telescopio de Infrarrojos de la NASA en Hawai, ahora han logrado deducir exactamente de qué está hecho Apofis.
El equipo consiguió emplear tanto la espectroscopia de luz visible como la de luz infrarroja para mostrar que Apofis es un buen ejemplo de un raro tipo de meteorito conocido como Condrita de tipo LL. éstos representan sólo el 7 por ciento de los meteoritos conocidos que han caído en la Tierra. Las condritas LL son ricas en minerales como el piroxeno y el olivino, también comunes en la Tierra.
La ventaja de haber encontrado una equivalencia meteorítica de Apofis es que al medir los científicos en el laboratorio la densidad y la resistencia de estos meteoritos, pueden inferir muchas de estas mismas propiedades para el propio asteroide Apofis.
Un objeto del tamaño de Apofis (aproximadamente 270 metros de diámetro) podría devastar una región tan grande como Francia, o producir tsunamis en una gran área si cae al mar. Se han propuesto muchas ideas sobre cómo afrontar tal amenaza, incluyendo la utilización de misiles nucleares, rayos láser o naves espaciales para apartarlo de la trayectoria hacia nosotros o para hacerlo estallar en pedazos mientras esté lejos todavía. La selección del mejor modo de obrar puede depender de las características físicas del objeto, incluyendo su composición mineral.
|
Martes, 04 Diciembre, 2007 - 10:55 |
|  |
| |