Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Baja un 75% la radiactividad de reactor de Vandellós-I desmantelado en 1998
 
 


El cajón del reactor de la antigua central nuclear Vandellós-I ha visto decaer en un 75% la radiactividad de sus estructuras internas desde que se iniciaron, a principios del 1998, los trabajos de desmantelamiento de la planta en el nivel 1 de la instalación nuclear.

A pocas semanas de los diez años del inicio del desmantelamiento de la central, este edificio de hormigón, de 50 metros de altura y 85.000 toneladas de peso, el único que queda en pie de Vandellós-I, "continúa desactivándose de manera natural" en el periodo de "latencia", ha explicado hoy José Ramón Armada, responsable del proceso de desmantelamiento que lleva a cabo la empresa ENRESA.

Transcurrido este tiempo de espera, estimado en unos 30 años, la radiactividad "habrá decaído hasta representar apenas un 5% de la inicial, lo que implicará unos valores radiológicos aptos para el desmantelamiento de lo que queda de la central nuclear.

Aunque Vandellós I se encuentra en latencia desde que en junio del 2003 concluyeron los trabajos de desmantelamiento, "lo cierto es que el interior del cajón del reactor comenzó a desactivarse años antes y a un ritmo elevado".

En este sentido, Armada ha señalado que el elemento radiactivo dominante en las estructuras internas del cajón es el Cobalto 60, cuya actividad "decae a la mitad, de manera exponencial, aproximadamente cada cinco años".

Por ello, en esta primera década el proceso de decaimiento radiactivo "ha sido muy importante" mientras que, a partir de este punto, cuanto la radiactividad ha disminuido un 75%, "se ralentizará".

Durante este periodo de latencia, el cajón del reactor se mantiene en un estado de "confinamiento estático y sin apenas sistemas activos", por lo que "su vigilancia se limita al control en continuo de las variables de temperatura, humedad y presión internas, así como a una prueba quinquenal para verificar la estanqueidad del edificio".

La próxima de estas pruebas tendrá lugar en el 2010, y a ellas cabe añadir el preceptivo control del entorno geográfico de la instalación mediante la puesta en práctica de un plan de vigilancia radiológica ambiental.

Por otra parte, Armada ha anunciado que, durante el tercer trimestre de 2008, se podría dar a conocer el emplazamiento del Almacén Temporal de Residuos (ATC) que albergará los residuos radiactivos de las centrales nucleares españolas.

Está previsto que la comisión interministerial que tomará la decisión comience a hablar con los ayuntamientos interesados en albergar la instalación y a negociar con las comunidades autónomas hacia marzo del próximo año. EFE.


Martes, 04 Diciembre, 2007 - 07:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready