Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Agenda global de la salud desatiende enfermedades crónicas, según The Lancet
 
 


La agenda global de la salud desatiende las enfermedades crónicas, principalmente las cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias y la diabetes pese a que son causas principales de muerte e incapacidad, según revelan una serie de informes que publica esta semana la revista científica The Lancet.

Esta publicación dedica, además, una conferencia, presidida por su editor, Richard Horton, a exponer varios temas relacionados con estos males crónicos.

En uno de los informes que aparecen en The Lancet se denuncia el hecho de que los países donantes hayan permanecido "sordos" a la creciente evidencia científica de la amenaza global que ocasionan las enfermedades crónicas, observa Horton.

En otro de los estudios, se observa que "atajando las enfermedades crónicas se podrían prevenir millones de fallecimientos y se ahorrarían miles de millones de dólares en los países pobres".

"El objetivo global de la reducción anual de un 2 por ciento adicional en tasas de mortalidad por enfermedades crónicas evitaría millones de muertes y ahorraría miles de millones de dólares a los países de renta media", señala el experto Colin Mathers, del Departamento de Medición e Información Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque las personas morirán con el tiempo "posiblemente a causa de una enfermedad crónica", observan los expertos, "esto podría ocurrir mucho más tarde si se llevan a cabo algunas estrategias que se subrayan en la mencionada serie.

Para elaborar los informes, los expertos se centran en la población de 23 países seleccionados, que representan el 80 por ciento del total de países afectados por mortalidad ocasionada por enfermedades crónicas en países desarrollados.

Entre estos se incluyen China, India, Rusia, Brasil, Turquía, México, Pakistán, Suráfrica, Polonia y Nigeria.

En ellos, estos males, principalmente los cardiovasculares, el cáncer, las dolencias respiratorias crónicas y la diabetes, fueron responsables del 50 por ciento de carga del total de enfermedades producidas en 2005.

"Si no se hace nada para reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, se perderá la cifra de 84.000 millones de dólares por enfermedades coronarias, infartos y diabetes en esos 23 países entre los años 2006 y 2015", señalan los autores del informe: "Cutting Chronic Disease: Millions of Deaths Averted, Billions Of Dollars Saved In poorer Countries".

De conseguirse esa reducción anual adicional del 2 por ciento en tasas de mortalidad por enfermedades crónicas, se prevendrían 24 millones de muertes en esos países y se ahorraría casi un 10 por ciento de la pérdida esperada en ingresos, y alrededor de 8.000 millones de dólares de forma colectiva en esos 23 países antes del año 2015.

Datos extraídos de países con ingresos bajos, medios y altos demuestran que "el control del tabaco, la reducción de la ingesta de sal y el empleo de regímenes a base de múltiples fármacos en pacientes con alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares son medidas efectivas y por ello, deberían emplearse con mayor frecuencia".

En el informe "Salt Reduction And Tobacco Control Are Cheap Interventions That Would Avert Millions Of Chronic Disease Related Deaths", los investigadores observan que si se rebaja el consumo de sal en un 15 por ciento, se prevendrían millones de enfermedades crónicas por una cantidad media anual de tan sólo 0.36 centavos de dólar por persona.

En cuanto al control del tabaco, los autores abogan por adoptar cuatro postulados de la Convención Para el Control de Tabaco -aumento de tasas, refuerzo de la ley para evitar que se fume en lugares públicos, restricciones en el etiquetado de paquetes de cigarros y campañas antitabaco- para reducir este hábito en un porcentaje del 80 por ciento en esos 23 países.

Combinadas las restricciones en el consumo de sal y de tabaco, según estos expertos, se prevendrían 13,8 millones de enfermedades crónicas, la mayoría de las cuales serían coronarias (un 75,8 por ciento), seguidas de las respiratorias (15,4 por ciento) y el cáncer (8,7 por ciento).

Además, otro de los informes indica que tratando a pacientes que padecen riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares con un régimen a base de múltiples fármacos se evitarían millones de muertes.

En el estudio "A Call to Prevent And Control Chronic Diseases", los expertos señalan que "el logro del objetivo global de reducir anualmente la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en un 2 por ciento adicional podría prevenir 36 fallecimientos antes del 2015 y esto conllevaría importantes beneficios económicos".

El coste anual total que resultaría de los controles en el consumo de tabaco y la reducción de la ingesta de sal, combinado con fármacos para las personas con riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares, sería de 5.800 millones de dólares. EFE


Martes, 04 Diciembre, 2007 - 10:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready