Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Investigan cualidades antimicrobianas de ciertas arcillas | | | |
¿Por qué ciertas arcillas son agentes antimicrobianos tan potentes que hasta pueden matar al Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, y otras bacterias robustas? Es una pregunta que unos investigadores de la Universidad de Buffalo han estado estudiando durante varios años. Ahora, están analizando las características de una gama amplia de arcillas antimicrobianas de origen natural, incluyendo algunas arcillas de Francia, para determinar por qué son tan eficaces exterminando bacterias.
(NC&T) Los investigadores de la Academia de Exploración Terrestre y Espacial de la Universidad Estatal de Arizona, para quienes los investigadores de la Universidad de Buffalo colaboran subcontratados gracias a una subvención, han demostrado recientemente que esas arcillas francesas pueden destruir al Staphylococcus aureus, también denominado MRSA.
Los investigadores de la Universidad de Buffalo también han modificado un tipo de arcilla que es altamente eficaz en la destrucción de una buena gama de agentes bacterianos. Pronto se le probará contra el MRSA.
Rossman Giese y Tracy Bank están usando varias técnicas para estudiar las arcillas, incluida la microscopía de fuerza atómica. Estudian sobre todo las interacciones débiles responsables de la adherencia de las partículas de arcilla. Su atención se concentra en la atracción o la repulsión entre las arcillas naturales o modificadas y las bacterias.
A diferencia de los antibióticos, que son esencialmente un arma química contra las bacterias, las arcillas antimicrobianas matan mediante métodos puramente físicos.
Las bacterias tienen que entrar en contacto físico con la arcilla para que ésta haga su trabajo. Ese contacto es mortal.
Los agentes antimicrobianos en la arcilla perforan la pared celular de la bacteria, la cual se "desangra" hasta morir. Lo mejor de todo esto es el hecho de que la bacteria no tiene forma de evolucionar para evitarlo. Es posible hacerse resistente a un producto químico, pero difícilmente a una cuchillada honda. Por tanto, es muy improbable que aparezca resistencia bacteriana a esas arcillas.
La arcilla desarrollada por la Universidad de Buffalo ha sido muy efectiva en las pruebas de laboratorio. Los estudios sobre esta arcilla demuestran que cuando los investigadores mezclan un poco de su arcilla modificada, en niveles muy bajos, con las sucias aguas del alcantarillado que contienen todo tipo de bacterias, las arcillas modificadas lo matan todo; ningún microorganismo parece ser capaz de crecer en ellas.
La primera aplicación práctica de la investigación es tratar los filtros HEPA de los hospitales con esta arcilla, para atrapar y aniquilar a las bacterias potencialmente letales.
|
Miércoles, 05 Diciembre, 2007 - 10:47 |
|  |
| |