Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Los primeros peces que se aventurarón fuera del agua, veian en colores | | | |
Cuando los peces prehistóricos comenzaron a hacer sus primeras incursiones en tierra, ¿qué vieron? Según un estudio, es probable que las criaturas que se aventuraban fuera de las profundidades acuáticas vieran su nuevo entorno en colores.
(NC&T) Un equipo dirigido por Helena Bailes, de la Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad de Queensland, Brisbane, Australia, analizó retinas de pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri), supuestamente el pariente viviente más cercano de los primeros vertebrados terrestres. Los investigadores las compararon entonces con otras retinas de peces y anfibios. El ADN de cinco genes de pigmento visual (opsina) en las retinas de pez pulmonado revela que éstas tienen más en común con las de vertebrados de cuatro extremidades (tetrápodos) que con las de los demás peces.
El género Neoceratodus, del que el N. forsteri es el único superviviente, se encuentra en el registro fósil del período Cretácico temprano, con una antigüedad de unos 135 millones de años.
Aunque el pez pulmonado toma el oxígeno principalmente por sus branquias como la mayoría de los peces, puede respirar también aire si la calidad del agua es pobre. Se pensaba, debido a sus ojos pequeños, con bajo poder de resolución espacial, su comportamiento lento en cautiverio, y su capacidad de descubrir presas a través de la electrorrecepción, que el pez pulmonado tenía poca visión. El N. forsteri vive en un hábitat de agua dulce poco profunda similar al ambiente en el cual probablemente se produjo la adaptación desde el medio acuático al terrestre. Esto incitó al equipo a investigar el complemento de opsinas expresadas en el N. forsteri, para investigar la evolución de la fotorrecepción en tetrápodos ancestrales.
El estudio abre el camino para investigaciones mejor orientadas sobre la conducta del pez pulmonado, con la finalidad de averiguar si puede diferenciar entre objetos basándose en la coloración.
|
Miércoles, 05 Diciembre, 2007 - 10:52 |
|  |
| |