Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Un proyecto mira con lupa las células del cáncer | | | |
El proyecto MolDiag-Paca, financiado con fondos comunitarios, (Herramientas novedosas de diagnóstico molecular para la prevención y el diagnóstico del cáncer pancreático) está investigando métodos nuevos para la detección temprana del cáncer de páncreas con la ayuda de técnicas de imagen molecular. En última instancia, el proyecto pretende desarrollar técnicas de diagnóstico por imagen que permitan detectar las cantidades más pequeñas de células cancerosas o precursoras del cáncer en el cuerpo humano.
La idea inicial, propuesta por el profesor Stephan Hahn de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) y sus colegas implicados en el proyecto, era que un tumor de páncreas extirpado quirúrgicamente tendría que contener todas las etapas de la mutación de las células, desde tejido sano hasta células cancerosas completamente desarrolladas.
Partiendo de sus análisis, los equipos de investigación lograron elaborar un modelo de cuatro etapas del cáncer de páncreas, identificando como indicador una lesión microscópica particular denominada neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN). Tras desarrollar un modelo de progresión, los científicos aislaron varias proteínas, o más exactamente el ARN mensajero o ARNm (una etapa intermedia entre proteína y ADN) que, con frecuencia, se encuentra en células precursoras del cáncer de páncreas y que podría usarse como marcador.
Ahora los socios del proyecto trabajan en la creación de moléculas de enlace y estrategias de detección para cinco proteínas identificadas como marcadores, «una lupa biológica», en palabras del profesor Hahn. Actualmente se están probando dos procedimientos distintos en cultivos celulares: en uno se usa un agente diagnóstico radiactivo, el cual se inyectará en el torrente sanguíneo para que las células anómalas puedan detectarse con la ayuda de una tomografía por emisión de positrones (PET). El segundo método consiste en una sonda fluorescente que permitirá la detección endoscópica de células mutadas.
Según el profesor Hahn, se necesitarán al menos tres años para comprobar la efectividad de estos métodos. Sólo entonces podrán ponerse a prueba en un ensayo clínico. «Estaríamos muy satisfechos si lográramos detectar el PanIn-3 de forma segura», admitió el profesor Hahn. «No hablamos de un número muy elevado de células. La cuestión es si seremos capaces de generar una señal lo suficientemente fuerte en el lugar de la lesión para captarla desde fuera.»
En un estudio publicado en 2006 en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention se afirmaba que el cáncer de páncreas es la sexta causa más común de mortalidad por cáncer en la UE, con unas 55.000 muertes al año. Se trata de un tipo de cáncer que carece de síntomas en sus etapas iniciales. Para cuando por fin se manifiestan los síntomas, el cáncer ya tiene metástasis en el 80% de los casos. Además, ni la quimioterapia ni la cirugía suelen ser muy eficaces para tratar este cáncer una vez se encuentra en estado avanzado. En consecuencia, el 95% de los pacientes fallecen durante el año siguiente al diagnóstico. CORDIS |
Miércoles, 05 Diciembre, 2007 - 10:50 |
|  |
| |