Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| La pérdida de efectivida del tratamiento triple contra VIH es más lenta de lo que se creía | | | |
La pérdida de efectividad en cada uno de los tres grandes tipos de antirretrovirales es más lenta en la práctica clínica rutinaria de lo que se pensaba hasta ahora, según un artículo publicado hoy en la revista científica británica The Lancet.
El informe señala que el descubrimiento supone una gran noticia para la planificación de los programas de tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el mundo en desarrollo, donde se prevé que en los próximos años los medicamentos no integrados en ninguno de esos grupos principales no estarán aún a disposición de los seropositivos.
Los tres tipos de antirretrovirales más importantes -los inhibidores del proteasa, los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa y los no nucleósidos- suprimen la actividad o la replicación del retrovirus del VIH.
La pérdida de efectividad del tratamiento antirretroviral triple se da cuando al menos un producto de cada uno de los tres tipos principales deja de dar resultado desde el punto de vista virológico.
Dirigidos por Andrew Phillips, del hospital londinense Royal Free y profesor en la Universidad College Medical School, los científicos analizaron el alcance del fallo de más de un medicamento de cada tipo.
Para ello estudiaron los datos de 7.916 pacientes, con una media de edad de 36 años y que empezaron la terapia antirretroviral con la combinación de al menos tres fármacos.
Descubrieron que en 167 pacientes se produjo una pérdida de eficacia de más de un medicamento de la terapia triple en algún momento de los diez años que duró la investigación, lo que sitúa el riesgo de desarrollar resistencia en un 9,2 por ciento.
Un centenar de estos pacientes -es decir, el 60 por ciento- registró posteriormente al menos una carga viral por debajo de las 50 copias del VIH por mililitro -el nivel más bajo detectable-, lo que prueba que las drogas retienen aún algo de su actividad virológica pese a perder su eficacia.
En el momento de la pérdida de eficacia de los tres tipos de antirretrovirales, en el 90 por ciento de los 167 enfermos se observó un fallo de siete o más medicamentos de los distintos grupos, y el riesgo de muerte al cabo de un período cinco años se situó en el 10,6 por ciento.
Según los autores del estudio, hay pruebas de que se ha reducido el porcentaje de pacientes que desarrollan resistencia a los antirretrovirales, mientras que los medicamentos y la experiencia con su uso han mejorado.
En un comentario que acompaña el informe, Edward Mills y Jean B. Nachega, de la Universidad British Columbia de Canadá y la Universidad norteamericana Johns Hopkins, respectivamente, advierten de la necesidad de ampliar el acceso en los países en vías de desarrollo a medicamentos "alternativos, menos tóxicos y más asequibles" en cada uno de los tres tipos de antirretrovirales.
"El VIH seguirá con nosotros en el futuro inmediato, por ello necesitamos dar respuesta" a las necesidades de los pacientes de todos los países del mundo para, en unos años, "poder mirar atrás y preguntarnos si realmente hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance". |
Jueves, 06 Diciembre, 2007 - 03:23 |
|  |
| |