Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Fert, Nobel Física, cree que la ley debe controlar los peligros de la ciencia
 
 


El premio Nobel de Física 2007, el científico francés Albert Fert, explicó hoy en la Real Academia de las Ciencias Sueca que "cada progreso tiene sus riesgos, pero de eso debe encargarse la ley", algo que también afecta a los avances que, junto al alemán Peter Grünberg, le han hecho merecedor del galardón.


Albert Fert y Peter Grünberg, que comparten este año el Nobel de Física por sus descubrimientos sobre la magneto-resistencia gigante, ofrecieron hoy una rueda de prensa en Estocolmo, tres días antes de que les sea entregado el galardón, y hablaron de las aplicaciones prácticas de sus logros científicos.

La GMR (siglas de su descubrimiento en la comunidad científica) permite que unos mínimos cambios magnéticos generen grandes resistencias en la resistencia eléctrica, lo que se traduce en un incremento de la capacidad de almacenamiento de la información magnética y, por tanto, una minimización del tamaño de los soportes.

Fert apuntó que este "aumento de la densidad de la información" afecta a las aplicaciones actuales, como los ordenadores, las cámaras o el iPod, pero también "a largo plazo, tendrá una nueva ciencia llamada 'espintrónica', que será aplicada a las telecomunicaciones, como la emisión de radio, o a un nuevo tipo de memorias para los ordenadores".

Pero a pesar de las consecuencias positivas, como una mayor nitidez en las imágenes que puede facilitar, por ejemplo, los diagnósticos ante un escáner médico, Fert encuentra un riesgo muy evidente: "La libertad de los ciudadanos".

"El Estado podrá recopilar demasiados datos sobre los ciudadanos, lo que en determinados países puede ser peligroso", lo que requiere "un control por parte de las autoridades", advierte el científico francés.

Nacido en Carcassone en 1938 y director de la unidad mixta de física en el Centro Nacional de Investigación Científica CNRS/THALES en Orsay, Fert añadió: "Por supuesto, somos también ciudadanos y tenemos la responsabilidad de expresar, con fines preventivos, cuáles son los peligros de nuestros descubrimientos".

Por su parte, Peter Grünberg, profesor del Instituto de Investigación de Cuerpos Sólidos de Jülich (Alemania), consideró el ordenador "como el invento más importante del último siglo" por lo que sus posibilidades no se agotan con la sofisticación de sus investigaciones, sino que "hay que mejorar muchísimo cada concepto"

Fert y Grünberg (Pilsen, República Checa, 1939) compartirán los diez millones de coronas suecas (1,06 millones de euros, 1,55 millones de dólares) con los que está dotado este galardón, uno de los cuatro que Albert Nobel fundó originalmente y cuya primera entrega se realizó en 1901.

El reconocimiento a su trabajo en procesos nanotécnicos, invisibles aunque muy presentes en la vida cotidiana del individuo, contrasta con la decisión que el año pasado tomó de la Real Academia de las Ciencias Sueca al premiar a dos astrofísicos estadounidenses por sus estudios sobre el nacimiento de las galaxias. EFE


Viernes, 07 Diciembre, 2007 - 03:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready