Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Los Right Livelihood Awards "retan" a los premios Nobel
 
 


Mateo Sancho Cardiel - Conocidos como los "Nobel Alternativos", los Right Livelihood Awards, galardones que intentan paliar la "estrechez de miras" que, según su presidente, demuestran los veredictos del Nobel al no atender a la realidad del hemisferio sur del planeta, se entregaron hoy en el Parlamento de Suecia.

"Somos el Nobel del nuevo milenio, el que de verdad y honestamente busca reconocer lo que más beneficia a la Humanidad", sentenció en una entrevista con Efe Jakob von Uexküll, presidente y fundador de la organización que entrega estos premios tres días antes que los de Alfred Nobel.

Con un presupuesto menor -"yo no inventé la dinamita, sólo vendo postales", bromeó Von Uexküll-, este año se repartieron los dos millones de coronas suecas (212.000 euros, 311.000 dólares) el ex juez del Tribunal Internacional de Justicia, el celandés Christopher Weeramantry; el matrimonio de agricultores canadienses Pacery y Louise Schmeiser; la keniana Dekaha Ibrahim Abdi, y la compañía bangladeshí Grameen Shakti.

"La Fundación Nobel es ideológicamente muy cerrada. Nunca han reconocido, por ejemplo, a los ingenieros de la energía solar y, en medicina, no han mirado más allá de los patrones de la tradición occidental", explicó.

"En economía, tampoco se han preocupado de aquellos sistemas que producen beneficios pequeños pero dan calidad de vida a la gente pobre", añadió.

En esta edición, la número 27, mientras los Nobel han premiado los logros en el campo de la genética de Oliver Smithies, Mario Capecchi y Martin J Evans, sus equivalentes pobres han reconocido al matrimonio de agricultores canadienses Schmeiser, que lucha desde hace años por la vía judicial contra la multinacional Monsanto por su empleo de esas técnicas.

"La genética a veces sólo busca maximizar beneficios y no piensa que la mayor riqueza del planeta es la diversidad, algo que sus estudios colaboran a destruir", apuntó este sueco-alemán, escritor y ex diputado cuya idea era adscribir su propuesta a los Nobel, pero fue rechazada por la fundación de estos galardones.

Sin embargo, sus críticas van dirigidas "a los premios gestionados desde Estocolmo, no a los de Oslo" y, de hecho, cuando habla del premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, reconoce que "es un orador muy potente" que ha "empleado muchas energías en esto", aunque "no necesitaba el dinero".

Por ello, no entró dentro de los parámetros que estudian los veintitrés miembros del jurado de los Right Livelihood Awards, entre los que se encuentran el costarricense Rodrigo Carazo, el mexicano Luis Lopezllera, el venezolano Frank Bracho o la guatemalteca Toni Addams.

Los "Nobel alternativos" prefirieron la labor de Dekaha Abdi, que ha desarrollado "un proceso de cooperación que conduce a la paz y el desarrollo" entre diferentes etnias y que, tras su éxito en la región keniana de Wajir, ha exportado a Etiopía, Uganda, Sudán y Sudáfrica.

El reconocimiento a Grameen Shakti matiza, en cambio, el anterior Nobel de la Paz, entregado al Grameen Bank, entidad con la que la galardonada comparte fundador -Mohamed Yunus- y que concede microcréditos en Bangladesh.

La nueva ganadora "suma a los microcréditos la energía solar y los planes de edificación, creando la manera más efectiva de desarrollo: Hacer a los ciudadanos dueños de su propia energía", explicó Von Uexküll.

Finalmente, también fue premiado en esta edición el que fuera juez del TIJ y escritor de "Nuclear Weapons and Scientific Responsability" (Armas nucleares y responsabilidad científica) en 1987, debido a que "no bastan las acciones, también hay que trazar una legalidad que apoye el 'correcto modo de vida'".

El presidente de Righ Livelihood consiguió en 1985 que el Parlamento sueco abriera sus puertas para acoger la entrega de estos premios, en cuya página web cualquiera puede proponer sus candidaturas y que han reconocido al economista austríaco Leopold Kohr, en 1990, o, en 1996, al estadounidense Herman Daly, que "sin duda, merecían el Nobel".

Von Uexküll, pese a su activismo, presume de no ser alarmista y apuesta por la esperanza. "No creemos que el mundo esté bien, pero sí creemos que existen soluciones", concluyó. EFE


Sábado, 08 Diciembre, 2007 - 10:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready