Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
El oxido nitrico es crucial para la capacidad de los tibetanos de vivir a gran altitud
 
 


¿Cómo algunas personas pueden vivir a grandes altitudes y desarrollarse y desenvolverse bien mientras que otros fracasan al intentar obtener el oxígeno necesario para funcionar biológicamente? La respuesta, para los tibetanos que viven a alturas que rondan los cuatro kilómetros, es un mayor nivel de óxido nítrico en la sangre.

(NC&T) Altas cantidades de óxido nítrico circulan de varias formas en la sangre, produciendo los mecanismos fisiológicos que causan un mayor flujo de sangre, el cual garantiza y mantiene el suministro de oxígeno a los tejidos a pesar de la hipoxia (bajos niveles de oxígeno en el aire del medio ambiente y en el torrente sanguíneo).

Los resultados del estudio realizado por investigadores de la Universidad Case Western Reserve y de la Clínica Cleveland muestran que los tibetanos tienen 10 veces más cantidad de óxido nítrico y más del doble de flujo de sangre en los antebrazos que los habitantes de las tierras bajas. El hallazgo es fruto de una comparación de los niveles de óxido nítrico entre los moradores de las tierras altas y los de las bajas.

La baja presión barométrica reinante en las regiones de alta montaña provoca por regla general un bajo contenido arterial de oxígeno entre los tibetanos, pero aún así los investigadores constataron que consumen oxígeno en proporciones normales.

Cynthia Beall, profesora de Antropología en la Universidad Case Western Reserve, recolectó muestras de sangre y lecturas del flujo sanguíneo en los antebrazos de 88 tibetanos. Los datos de flujo sanguíneo y las muestras de sangre fueron trasladados a Estados Unidos, donde Serpil Erzurum, experta en biología patológica en la Clínica Cleveland, analizó la información. En el laboratorio de Erzurum, la especialista Allison Janocha realizó muchos de estos análisis técnicamente desafiantes.

Con el propósito de hacer comparaciones, los científicos recolectaron la misma información entre 50 estadounidenses que viven a una altitud próxima a la del nivel del mar.

La combinación entre la elevación del óxido nítrico y la de los volúmenes en el flujo de sangre resulta en la duplicación de la cantidad de oxígeno suministrada a los vasos capilares en los brazos de los tibetanos.

El equipo de la investigación cree que los tibetanos disfrutan de una mutación genética que les permite altas producciones de óxido nítrico. Estudios genéticos y datos comparables de habitantes de tierras al nivel del mar, pero que estén viviendo, al menos temporalmente, en las tierras altas tibetanas, podrían ser necesarias para comprobar esta hipótesis.

https://blog.case.edu/case-news/2007/10/31/tibetstudy


Lunes, 10 Diciembre, 2007 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready