Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
Herramientas para añadir con facilidad conjuntos de genes a vegetales
 
 


Un nuevo método de construcción de cromosomas artificiales de plantas a partir de anillos pequeños de ADN vegetal que existen en la Naturaleza puede ser utilizado para transportar de una sola vez múltiples genes hacia plantas embrionarias, donde han de expresarse, duplicarse a medida que las células de la planta se dividan, y ser transmitidos a la próxima generación, una meta muy perseguida por los expertos interesados en mejorar la productividad agrícola.

(NC&T) Un equipo de investigadores académicos y comerciales muestra que sus "minicromosomas de maíz" (MMCs) pueden introducir un "grupo" entero de genes diferentes en una planta, de tal manera que resulta estructuralmente estable y funcional. Resultados preliminares, según declaraciones de los autores del estudio, "sugieren que los MMCs pueden mantenerse indefinidamente".

"ésta parece ser la herramienta con la que investigadores en ciencias agrícolas, así como los propios agricultores, han soñado desde hace mucho tiempo", señala Daphne Preuss, profesora de genética molecular y biología celular en la Universidad de Chicago, quien también es científica jefe, y presidenta, de Chromatin, Inc., la empresa fabricante de los MMCs.

Según los investigadores, se puede usar esta tecnología para aumentar la resistencia, rendimiento, y contenido nutritivo de las cosechas. Podría hacer mejorar la producción de etanol u otros biocombustibles, así como habilitar a las plantas para sintetizar agentes bioquímicos complejos, tales como fármacos, a muy bajo costo.

Podría también "recortar uno o dos años a cualquier nuevo proyecto transgénico", destaca Preuss.  "Así se obtiene un producto mejor más rápido, lo que ahorra tiempo, reduce costes, y libera recursos".

La producción de plantas transgénicas, incluyendo al maíz, se ha valido históricamente de técnicas que integran fragmentos de ADN dentro de un cromosoma receptor. Esto puede dañar genes nativos importantes o conducir a la expresión limitada o descontrolada del gen agregado.

Hoy, para añadir un solo gen, los expertos en genética vegetal crean cientos de plantas transgénicas en alguno de cuyos cromosomas el nuevo gen se ha insertado al azar. Entonces monitorizan las plantas genéticamente alteradas para encontrar las pocas que pudieran ser satisfactorias para uso comercial. Si quieren agregar dos genes, crean el doble de plantas nuevas, monitorizan los genes por separado para buscar los casos exitosos, y luego recurren a cruces para obtener especímenes con ambos genes nuevos, un proceso lento y laborioso.

En cambio, Preuss y sus colegas han construido MMCs que contienen secuencias de ADN presentes en centrómeros de maíz, regiones cromosómicas requeridas para la herencia. En lugar de insertar los genes nuevos al azar en los cromosomas naturales de la planta, estos minicromosomas permanecen separados.

Gracias a ello, los genes nuevos pueden ser ordenados en una secuencia definida, con cada gen rodeado por los mecanismos regulatorios deseados. El resultado es una expresión más sistemática y controlada. Toda la "colección" de genes es transmitida como un grupo durante la división celular, así como a la siguiente generación.


https://www-news.uchicago.edu/releases/07/071018.genetics.shtml


Lunes, 10 Diciembre, 2007 - 11:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready