Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Alguna esperanza para el lince iberico
 
 


Las autoridades españolas han anunciado el descubrimiento de una población de linces ibéricos previamente desconocida, alimentando ello la esperanza de salvación para una de las especies de felinos en mayor riesgo de extinción, según la organización WWF/Adena.

(NC&T) "Nos sentimos emocionados y sorprendidos por este descubrimiento", señala Luis Suárez, director del Programa de Especies de la WWF/Adena. "Sin embargo, estamos muy lejos de haber salvado al lince ibérico de su extinción inmediata".

Parece ser que la nueva población fue descubierta en zonas previamente inexploradas con este fin, en la región de Castilla - La Mancha (España Central). Esta comunidad ibérica es una de las comunidades autónomas españolas menos densamente poblada.

En el momento de escribir estas líneas, el número exacto y la localización de esta población recientemente descubierta constituyen una información estrictamente confidencial, a fin de protegerla hasta que se apliquen las medidas adecuadas de seguridad. Sí se ha comentado que está compuesta tanto por individuos adultos como por cachorros.

Mientras no se pueda revelar la ubicación exacta, no se podrá confirmar si esta población se diferencia genéticamente de la población de linces existente en Andújar (sur de España), más grande y estable.

Según la inspección exhaustiva más reciente, anterior al descubrimiento, existían alrededor de 100 linces ibéricos adultos en dos poblaciones reproductivas aisladas en el sur de España. Se cree que este valor pueda haberse elevado desde entonces a alrededor de 110 adultos.

Los linces ibéricos deben afrontar una miríada de amenazas, entre ellas la carencia de alimentos o presas, la muerte accidental como consecuencia de ser atropellados por automóviles o camiones en las carreteras españolas, y la actividad de urbanización y edificación que destruye sus hábitats.

La WWF está solicitando que todo el hábitat de los linces quede bajo la protección del Programa de la Unión Europea Natura 2000, el que ofrece el más alto grado nivel de protección en Europa, aunque no lo ha logrado a pesar de años de solicitudes.

Los conservacionistas esperan que este descubrimiento revigorice las acciones en España para salvar la especie felina más amenazada del mundo.


Miércoles, 12 Diciembre, 2007 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready