Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Estudiar terremotos "fosiles", posible clave para conocer mejor como pueden producirse los futuros | | | |
Un investigador de la Universidad Estatal de Colorado está estudiando seísmos antiguos de la Tierra, o "terremotos fósiles", para obtener un mejor conocimiento del cómo y por qué se producen los terremotos.
(NC&T) El geólogo Jerry Magloughlin estudia las rocas que se forman donde se producen los terremotos. Estudiando estos extraños seísmos fósiles los científicos pueden averiguar detalles importantes acerca de cómo y por qué las fallas se desplazan y provocan terremotos.
Estos seísmos fósiles son la única evidencia aceptada que prueba que un área fue afectada antiguamente por terremotos. Magloughlin desenterró algunas de estas rocas en el Cañón Poudre, al norte de Colorado.
Las rocas presentes en el norte de Colorado son ejemplos pequeños de los seísmos fósiles, pero es notable que estas rocas tan delicadas puedan preservarse a lo largo de cientos de millones de años. Muchos ejemplos interesantes de esta clase de rocas son o muy pequeños o muy grandes. Magloughlin ha encontrado muestras microscópicas en Ontario, posiblemente asociadas con diminutos "nanoseísmos", y rocas de 5 metros de espesor en Escocia, cuya formación debió producirse hace mil millones de años en un terremoto gigantesco, o "megaterremoto".
Cuando las fallas, o fracturas en la roca, se propagan por la corteza terrestre, varios tipos de daños afectan a la roca. La severidad del daño depende en parte de la rapidez con la que los dos lados de la falla se mueven. En algunos casos, este proceso puede ser muy lento, lo cual resulta en los llamados seísmos silenciosos, que rara vez son notados. En otros casos, la falla puede registrar un movimiento de metros en cuestión de segundos, produciendo terremotos capaces de sembrar una gran destrucción.
Además de analizar la rapidez con la que el movimiento se desarrolló, también se estudia la profundidad a la que la roca se encontraba cuando esto ocurrió. Si una falla se desplaza cerca de la superficie terrestre, la roca puede ser molida y acabar convertida en una sustancia lodosa. Durante un terremoto, bajo ciertas condiciones, las paredes de la falla se mueven tan rápido como para producir calor por fricción que funde la roca. La roca fundida, que alcanza temperaturas superiores a 1.000 grados centígrados, se solidifica en una roca nueva y distinta, creando una especie de vestigio fósil del terremoto.
Debido a la naturaleza única de estas rocas y su capacidad de registrar y conservar datos clave sobre el momento en que se produce un seísmo, los científicos pueden entender mejor los mecanismos por los cuales se comportan las fallas y se desencadenan los terremotos.
https://newsinfo.colostate.edu/index.asp?url=news_item_display&news_item_id=247545113
|
Miércoles, 12 Diciembre, 2007 - 11:01 |
|  |
| |