Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Descubren como el ambar pudo atrapar criaturas acuaticas | | | |
Una brillante pieza de ámbar y un sucio pantano en Florida, les han abierto a unos científicos una ventana hacia un antiguo ecosistema que pudo ser común en muchos lugares de la Tierra entre 15 millones y 130 millones de años atrás.
(NC&T) Los científicos de la Universidad de Florida y del Museo de Historia Natural en Berlín han hecho el trascendental descubrimiento de que algunas criaturas acuáticas prehistóricas, tales como pequeños crustáceos, pasaron, nadando, por el lugar y momento inoportunos para su vida, oportunos para la paleontología, al cruzarse con gotas de resina que habían fluido desde árboles resinosos hacia el agua.
Esas masas de resina, improvisados féretros para sus ocupantes, se aposentaron con otros sedimentos en el fondo de los pantanos, convirtiéndose en ámbar, cubiertas por otros sedimentos acumulados progresivamente, en un proceso de millones de años.
Nunca se había podido entender cómo algas y protozoos de agua dulce pudieron verse incorporados en el ámbar, porque se consideró que éste sólo se podía formar en tierra. Ahora, estos investigadores han demostrado que también puede formarse a partir de resina exudada en el ambiente húmedo de los pantanos. Estos pantanos pueden haberse secado con posterioridad y la resina endurecido en consecuencia.
David Dilcher, un paleobotánico de la Universidad de Florida, y Alexander Schmidt, investigador del Museo de Historia Natural en Berlín, replicaron los accidentes mortales de las criaturas acuáticas prehistóricas llevando un serrucho a un pantano existente en un terreno propiedad de Dilcher, cerca de Gainesville, al norte de Florida Central. Después de cortar fragmentos de corteza de algunos pinos, la resina fluyó hacia el agua, y ellos recogieron el resultado, llevándolo al laboratorio de Dilcher en la Universidad.
Atrapados en la pegajosa resina, había representantes de casi todos los pequeños habitantes del ecosistema pantanoso. Los investigadores encontraron buenos ejemplares de escarabajos de agua, ácaros, pequeños crustáceos, nemátodos e incluso hongos y bacterias que viven en el agua.
El descubrimiento no sólo resuelve el misterio de cómo las criaturas acuáticas prehistóricas pudieron acabar sepultadas en la pegajosa resina de árboles terrestres, sino que también puede conducir a nueva información acerca de pantanos prehistóricos, quizás hasta del Jurásico. Estudiando los organismos atrapados durante millones de años en el ámbar, los científicos pueden recrear los ecosistemas acuáticos prehistóricos y averiguar cómo sus formas de vida cambiaron con el tiempo.
https://news.ufl.edu/2007/10/18/amber-death-trap/
|
Miércoles, 12 Diciembre, 2007 - 11:02 |
|  |
| |