Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Un estudio propone eliminar mejillón cebra de canales de riego usando cloro | | | |
Un estudio elaborado por el Consorcio de Servicios Agroambientales de las comarcas tarraconenses del Baix Ebre y el Montsiŕ (CODE) propone combatir la proliferación del mejillón cebra en las cañerías de riego de Benissanet poniendo en marcha un sistema de cloración de las aguas.
Según ha informado hoy el Instituto para el Desarrollo de las Tierras del Ebro (IDECE), hace un año encargó al CODE la elaboración de un estudio sobre la proliferación del mejillón cebra en la red de riego de la localidad de Benissanet.
La comunidad de regantes de esta localidad pidió ayuda al departamento de Agricultura de la Generalitat tras constatar que todos sus sistemas de riego, que captan el agua directamente del río Ebro, estaban colapsándose por la presencia de esta especie invasora, de origen centroeuropeo.
El técnico del CODE Raúl Escosa ha explicado hoy que "la plaga del mejillón cebra tiene una difícil solución, aunque sí se pueden minimizar sus efectos en un sistema de agua cerrada como es un canal de riego".
Estudiando el ciclo del mejillón cebra, los técnicos descubrieron que este molusco acaba instalándose en los canales y cañerías de riego porque sus larvas son captadas junto con el agua del río Ebro, lo que obliga al molusco a vivir en este sistema que le es ajeno.
Por ello se decidió encontrar un sistema para evitar que las larvas del mejillón cebra, que son nadadoras y con unas dimensiones de 50 micras, sean captadas por los sistemas de riego.
La propuesta planteada por el CODE es la cloración del agua de entrada al sistema de riego en concentraciones bajas para posteriormente "exteriorizarla para eliminar las larvas, de manera que cuando el agua entre en el sistema de riego esté limpia", ha explicado Escosa.
El estudio pretende realizar un mantenimiento de la infraestructura de riego de Benissanet y ponerlo en práctica a modo de prueba piloto con la instalación de las bombas inyectoras del cloro este mismo invierno para poder realizar las primeras pruebas la próxima primavera.
El coste de este sistema es de unos 4.000 euros y la inyección del cloro se realizará cada 15 días. Los responsables del estudio han especificado que esta solución es económica y puede ser aplicada por otras comunidades de regantes.
En un año se podrán conocer los primeros resultados de este novedoso método de lucha contra el mejillón cebra, una de las especies invasoras que más problemas está planteando en el río Ebro por la rapidez de su proliferación y la capacidad de esta especie para reproducirse.
Los primeros ejemplares de mejillón cebra en el río Ebro fueron descubiertos en el año 2001 en el meandro de Sebes de Flix y desde entonces su proliferación y extensión por el Ebro ha sido imparable. EFE
|
Miércoles, 12 Diciembre, 2007 - 04:18 |
|  |
| |