Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Reclaman la conservación de la cueva prehistórica guipuzcoana de Praileaitz
 
 


Más de 300 autoridades internacionales en el campo de la Arqueología, encabezadas por el asesor de la Unesco y conservador general honorario del patrimonio de Francia, Jean Clottes, han suscrito una declaración en favor de la conservación de la cueva prehistórica de Praileatiz y su entorno.

Esta gruta guipuzcoana, que se encuentra amenazada por la proximidad de una cantera, conserva en sus paredes una serie de pinturas rupestres con formas geométricas de hace probablemente 18.000 años.

En su interior, los investigadores también han hallado un hogar de hace 10.000 años bajo el que había 200 caracolas marinas, una excepcional colección de collares elaborados a partir de piedras negras pulidas de hace 15.500 años y un colgante de piedra con "forma de silueta femenina" de la misma época, que podría identificarse como una venus prehistórica.

Los arqueólogos que investigan este yacimiento sostienen la hipótesis de que pudo ser un lugar sagrado durante miles de años, algo que hasta el momento no se ha encontrado en ninguna otra parte de Europa.

La presencia de la cantera en sus proximidades ha motivado que el Gobierno Vasco dicte un decreto para salvaguardar esta cavidad prehistórica que para algunos sectores que demandan una mayor protección para este entorno resulta insuficiente, lo que ha motivado una creciente contestación social en favor de una mejor conservación de este santuario prehistórico.

Algunos sectores abogan incluso por el cierre de la cantera como única forma de preservar la gruta, situada en la localidad de Deba, y su contexto original.

Dos profesores catedráticos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco han terciado ahora en esta polémica con un comunicado en defensa de la conservación de la cueva de Praileaitz y de la ladera en la que se encuentra ya que, en su opinión, este santuario resulta "imprescindible" para la comprensión de la prehistoria vasca a finales del Pleistoceno Superior.

Este manifiesto ha sido respaldado por más de trescientas personalidades del campo de la Arqueología y la Prehistoria de distintas universidades y centros de investigación españoles e internacionales, entre los que destaca Jean Clottes, un reputado especialista en el Paleolítico que asesora a la Unesco en la posible declaración como Patrimonio de la Humanidad de catorce cuevas rupestres de la cornisa cantábrica.

El codirector del equipo científico de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell; el conservador permanente de la Federación Internacional de Arte Rupestre, Robert G. Bednarik, y el miembro del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés Francesco d'Errico, son otros de los firmantes.

Entre ellos se encuentran catedráticos y profesores titulares de distintas universidades españolas como la de Salamanca, Alcalá de Henares, Valladolid, León, Zaragoza, Cantabria, Extremadura y Santiago de Compostela, Sevilla, Cádiz y Huelva. EFE


Miércoles, 12 Diciembre, 2007 - 07:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready